La Pampa denunció penalmente a Irrigación por el Atuel y el ente respondió

En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.

Nacionales08/08/2025

sr-atuel

El conflicto histórico por el río Atuel sumó un nuevo capítulo este viernes. La Fiscalía de Estado de La Pampa, por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto, presentó una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación (DGI) de nuestra provincia.

La acusación señala que el organismo mendocino alteró deliberadamente datos hidrológicos para incumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia que en 2020 fijó un caudal mínimo de 3,2 m³ por segundo hacia el territorio pampeano. 

La fecha elegida no es casualidad: la presentación coincidió con el Día por la Lucha por el río Atuel, que se conmemora en la vecina provincia el 8 de agosto.

"La noticia llamó mucho la atención porque falta a la verdad", expresó Irrigación en un comunicado, y acusó al gobierno pampeano de usar el conflicto con fines políticos: "Ziliotto necesita aparecer y mostrar poder", sostiene el DGI.

La respuesta de Irrigación

El organismo mendocino negó cualquier manipulación y explicó que los cambios detectados en el boletín hidronivometeorológico entre enero y junio de este año se deben a "causas netamente técnicas", provocadas por modificaciones en la sección de aforos La Angostura, aguas arriba del embalse El Nihuil.

Según Irrigación, la información que publica -y que también difunde el Sistema Nacional de Información Hídrica- es provisoria y puede sufrir ajustes. Esto ocurre hasta que se oficializa meses después del cierre del año hidrológico, el 30 de junio.

Respuesta
De acuerdo a la denuncia realizada por el gobierno de la provincia de La Pampa y con la intención de informar a los usuarios, el Departamento General de Irrigación (DGI) comunica que:

El Departamento de Hidrología de la Dirección de Gestión Hídrica del organismo realiza aforos directos periódicos en la sección de aforos La Angostura, sobre el río Atuel, aguas arriba del embalse El Nihuil.

A partir del 01 de agosto de 2025, la información publicada en el Boletín de Información Hidronivometeorológica cambió en el período enero/junio del presente año, por causas netamente técnicas, consecuencia de importantes modificaciones que sufre esa sección de aforos en forma cada vez más recurrente.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que, tanto la información difundida por Irrigación como la que el Sistema Nacional de Información Hídrica publica en su página web, es “provisoria” hasta tanto no la oficializa. Y eso ocurre unos meses después de terminado el año hidrológico, el 30 de junio.

La misma página web del Sistema Nacional advierte que la información publicada puede sufrir cambios, por diversos motivos técnicos asociados a los cambios de las secciones de aforo, como La Angostura en el río Atuel (foto).

Lo mismo sucede con lo que informa Irrigación en la portada del boletín diario que publica, donde advierte que “Los datos aportados son provisionales y son revisados y modificados periódicamente”.

Es por esto que, para los estudios y trabajos que realiza el organismo local, toma como válida la información estadística del Sistema Nacional, una vez que éste oficializa los valores.

Respecto del problema técnico comentado, la sección transversal del río presenta desde hace tiempo importantes modificaciones de forma, especialmente debido a cambios en la posición de los sedimentos de fondo. Esto deriva en diferencias significativas entre la curva de gasto que se utiliza y los aforos directos que se hacen periódicamente para validarla.

Por ese motivo, Irrigación realiza desde hace años, al igual que la SRHN, aforos en otra sección aguas arriba de La Angostura, conocida como Loma Negra, la cual no presenta estos problemas operativos.

Un conflicto que no se apaga

La Pampa sostiene que Mendoza sobreexplota el río Atuel desde hace décadas, y reclama un caudal que permita recuperar ecosistemas y actividades productivas, mientras que Mendoza insiste en que cumple con los parámetros fijados. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-herramientas

Herramientas para optimizar el riego en regiones áridas

Jose Casado
Nacionales31/07/2025

En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.

sr-rionegro

Riego inteligente: tecnología para cuidar el agua y aumentar la producción

Jose Casado
Nacionales29/07/2025

Río Negro fue sede de una capacitación sobre sistemas de riego inteligente, una tecnología que permite mejorar la eficiencia en el uso del agua en la producción agropecuaria. La actividad fue brindada por los Ingenieros Agrónomos William Marreiro de la empresa Bauer Brasil, y Luis Lanusse, y convocó al Secretario de Agricultura, Lucio Reinoso, junto a su equipo técnico.

Lo más visto