Cinco empresas compiten para realizar una importante obra de riego en el Valle de Uco, Mendoza

La obra, clave para el futuro del agro en la región, busca optimizar el uso del agua para beneficiar a casi 4.500 hectáreas y a más de 300 productores en los distritos de La Consulta y Eugenio Bustos, en San Carlos.

Nacionales10/09/2025Jose CasadoJose Casado

sr-obras valle de uco

El Gobierno Provincial y el Departamento General de Irrigación abrieron los sobres de la licitación para una obra fundamental en el sistema hídrico del Valle de Uco, financiada con Fondos del Resarcimiento. Se trata de la modernización del sistema de riego del Canal Matriz Valle de Uco y el sistema presurizado Paraje Altamira, un proyecto que busca impulsar el desarrollo productivo y mejorar la calidad de vida de la región.

El acto administrativo tuvo lugar en el Departamento General de Irrigación, donde se presentaron las ofertas de cinco empresas y uniones transitorias de empresas (UTE) interesadas en el proyecto. Las compañías que compiten por la obra son:

-Ceosa
-Cartellone
-UTE Green SA / Corporación del Sur SA
-UTE Altamira (conformada por Hugo del Carmen Ojeda y C&E Construcciones)
-UTE Laugero Construcciones SA con Rovella SA

El presupuesto oficial de la obra asciende a $43.743.200.000. Actualmente, las ofertas económicas están siendo evaluadas para continuar con el proceso licitatorio y su posterior adjudicación.

Objetivos y alcance de la obra
Este ambicioso proyecto beneficiará a 4.496 hectáreas y a 513 padrones de un total de 318 productores en los distritos de La Consulta y Eugenio Bustos, en el departamento de San Carlos.

La modernización del sistema de riego tiene como fin principal optimizar el uso del agua y fortalecer la producción agrícola de la zona. Para ello, la obra incluye:

-Impermeabilización de más de 68 km de canal, lo que reducirá significativamente las pérdidas de agua por filtración y mejorará la eficiencia global del recurso hídrico.

-Construcción de un reservorio con capacidad de 185.000 m³ para garantizar el riego a demanda.

-Implementación de un sistema de distribución de agua presurizado por gravedad para un suministro equitativo y flexible.

-Instalación de un sistema de medición y control de caudales para una gestión más eficiente.

Adicionalmente, la iniciativa busca capacitar a los productores en técnicas de riego y cultivo, fomentar la adopción de tecnologías modernas y fortalecer el rol de la Inspección de Cauce del Canal Matriz Valle de Uco. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-heladas riego

Riego antiheladas: cómo elegir el sistema adecuado para una lucha vital

Nacionales02/09/2025

Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.

sr-piquillin

Jornada de Riego en Piquillín: innovación y financiación de equipos para el Campo

Jose Casado
Nacionales26/08/2025

El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.

sr-ideagua

El concurso Ideagua lanza su edición 2025

Jose Casado
Nacionales25/08/2025

La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”

Lo más visto
sr-heladas riego

Riego antiheladas: cómo elegir el sistema adecuado para una lucha vital

Nacionales02/09/2025

Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.