Jornada de Riego en Piquillín: innovación y financiación de equipos para el Campo

El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.

Nacionales26/08/2025Jose CasadoJose Casado

sr-piquillin
El próximo miércoles 3 de septiembre, la localidad de Piquillín será sede de una importante jornada sobre riego que promete ofrecer información valiosa para productores y técnicos de la región. El evento tendrá lugar a las 14:30 horas en el campo de Gerardo Ruiz.

La jornada, que contará con el acompañamiento del Ministerio de Biodiversidad y Industria de Córdoba, comenzará con la disertación de Gonzalo Plencovich, de APRHI, quien abordará el crucial tema del uso del agua subterránea.

Posteriormente, el ingeniero Aquiles Salinas, del INTA Manfredi, compartirá los resultados de los ensayos de larga duración en sistemas de riego por aspersión, destacando las nuevas tecnologías aplicadas. La experiencia del INTA Manfredi también estará presente a través de Ignacio Severina, quien expondrá sobre el uso de energías renovables para riego, incluyendo casos y aprendizajes de la zona.

Uno de los puntos de gran interés para los asistentes será la presentación de las líneas de crédito disponibles, tanto del Banco Nación como del Banco Córdoba, destinadas a la compra de energías renovables o equipos de riego.

La jornada concluirá con una mesa de trabajo y un panel con especialistas. En este espacio, técnicos y productores que ya están operando con equipos de riego compartirán sus experiencias. Este panel estará coordinado por especialistas de CREA y Aapresid.

La jornada, que comenzará a las 14.30 horas, es organizada en forma conjunta entre INTA Río Primero, Aapresid Montecristo y Crea Cordoba Norte. (SoloRIego)

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto
mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.