
La Conagua y productores de La Laguna acuerdan tecnificación del riego por crisis hídrica en Mexico
Se integrará un levantamiento sobre las condiciones físicas y operativas de los canales de riego para evaluar su rehabilitación este año.
Se integrará un levantamiento sobre las condiciones físicas y operativas de los canales de riego para evaluar su rehabilitación este año.
El ministro Alfredo Fratti asumió con una defensa de la actividad agropecuaria y solicitó más servicios y médicos rurales para la población rural.
En la región de Atacama, el ministro Esteban Valenzuela también participó en una actividad en torno al Día de la Mujer y se reunió con el gobernador Miguel Vargas y con el delegado presidencial regional, Rodrigo Illanes.
Programa de energía solar para riego presurizado está transformando la agricultura en Petorca y Cabildo mediante el uso de energía fotovoltaica. El programa contempla la construcción de 81 proyectos para agricultores y agricultoras cuya superficie varía entre 1 y 5 hectáreas de cultivo, dedicados principalmente a la producción hortícola, paltos, cítricos y crianza de caprinos.
Los usuarios enfrentan un incremento muy por encima de la inflación, con subas que llegan hasta el 960% en algunos conceptos. El pago anual de irrigación aumentó un 516%. Desde Irrigación dieron las explicaciones pertinentes.
El sábado 1º de marzo, durante la asunción del nuevo gobierno, Yamandú Orsi, entre otras cosas mencionó la necesidad de avanzar en el riego, tema que ya había estado sobre la mesa durante la campaña electoral.
El director de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Martín Mattos, destacó el fuerte crecimiento en la instalación de sistemas de riego por pivote central en Uruguay desde 2020, impulsado por los incentivos fiscales de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP).
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
Jorge Baño, director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería ecuatoriano, informó que, en base a una competencia compartida con la Prefectura sobre riego, a finales de 2024, firmaron un convenio para la ejecución de un proyecto de riego en la comunidad Yacubamba del cantón Pujilí.
Durante una visita a la provincia del Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, en compañía de Wilson Ureta director nacional de la Comisión Nacional de Riego y Christian Álvarez, seremi de Agricultura, destacaron el ambicioso plan del Gobierno para modernizar el riego, la industria campesina y fortalecer el apoyo a productores locales.
Thai Nguyen cuenta actualmente con 112 obras de riego, incluidas 6 obras gestionadas y explotadas por Thai Nguyen Irrigation Exploitation One Member Co., Ltd. y 106 obras gestionadas por la ciudad. Recientemente, el Comité Popular de la Ciudad de Thai Nguyen siempre se centra en la gestión y la inversión en la renovación y reparación de obras de riego para promover la eficiencia y cumplir con las tareas de riego para la producción agrícola.
Junto al seremi de la cartera y el coordinador de CNR, Ignacia Fernández destacó el impacto que tendrá esta iniciativa, que da cuenta del sello con el que está trabajando el Ministerio de Agricultura para enfrentar desafíos como la escasez hídrica.
Los embalses de la Cuenca ya superan el 40% tras las recientes precipitaciones pero la distribución de las lluvias está siendo muy irregular. En pantanos de Córdoba como el Retortillo ya se ha comenzado a desembalsar agua Sevilla alcanza niveles históricos en sus embalses de agua, que ya superan el 81%.
En Expoagro, las tecnologías aplicadas en la provisión de agua adicional y el manejo de aguas para los cultivos tendrán su espacio específico, donde el visitante podrá sumergirse para enterarse de las novedades
Técnicos de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Tungurahua informaron en territorio sobre la importancia del riego tecnificado parcelario. Esta técnica permite optimizar el uso del agua y mejorar la productividad agrícola en la región.
Se integrará un levantamiento sobre las condiciones físicas y operativas de los canales de riego para evaluar su rehabilitación este año.
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.