
Innovación en el agro: un sensor que optimiza el riego y mejora los cultivos
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
Se trata de un trabajo imprescindible para su óptimo funcionamiento.
Más del 85% de los proyectos se desarrollará vía Alianzas Público - Privadas y beneficiarán a 14 regiones. La frontera agrícola se ampliará en más de un millón de hectáreas, potenciando el cultivo de frutas y hortalizas.
Se integrará un levantamiento sobre las condiciones físicas y operativas de los canales de riego para evaluar su rehabilitación este año.
El ministro Alfredo Fratti asumió con una defensa de la actividad agropecuaria y solicitó más servicios y médicos rurales para la población rural.
En la región de Atacama, el ministro Esteban Valenzuela también participó en una actividad en torno al Día de la Mujer y se reunió con el gobernador Miguel Vargas y con el delegado presidencial regional, Rodrigo Illanes.
Programa de energía solar para riego presurizado está transformando la agricultura en Petorca y Cabildo mediante el uso de energía fotovoltaica. El programa contempla la construcción de 81 proyectos para agricultores y agricultoras cuya superficie varía entre 1 y 5 hectáreas de cultivo, dedicados principalmente a la producción hortícola, paltos, cítricos y crianza de caprinos.
Los usuarios enfrentan un incremento muy por encima de la inflación, con subas que llegan hasta el 960% en algunos conceptos. El pago anual de irrigación aumentó un 516%. Desde Irrigación dieron las explicaciones pertinentes.
El sábado 1º de marzo, durante la asunción del nuevo gobierno, Yamandú Orsi, entre otras cosas mencionó la necesidad de avanzar en el riego, tema que ya había estado sobre la mesa durante la campaña electoral.
El director de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Martín Mattos, destacó el fuerte crecimiento en la instalación de sistemas de riego por pivote central en Uruguay desde 2020, impulsado por los incentivos fiscales de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP).
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.
Rivulis ayuda a los agricultores a acceder a financiamiento asequible para sistemas de microirrigación, mejorando la productividad, la eficiencia del agua y la sostenibilidad. A través de modelos de Financiamiento de Impacto personalizados, Rivulis apoya a agricultores de todos los tamaños, permitiéndoles adoptar tecnologías de riego avanzadas.