En España ,el 74% del riego valenciano ya es a goteo y solo gasta el 48% del agua

Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.

Internacionales18/08/2025Jose CasadoJose Casado

riego

Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.

Y lo más importante aún: ese 74% de la superficie consume sólo el 48% del agua contabilizada o disponible para todo el regadío, lo que muestra su mayor eficiencia. No obstante cabe señalar que gran parte del 26% que no está a goteo son arrozales y huerta tradicional protegida, donde el goteo no se contempla, por lo que ahí no cabe esperar muchos cambios.

También cabe señalar que no todo lo que se riega a manta desperdicia agua; muchas veces es tan efectivo o más que otros riegos a goteo con poco control.

Las pérdidas de caudal están mucho más en las conducciones clásicas de canales y acequias al aire libre que en la aplicación final en parcela, donde el agricultor puede que no disponga de infraestructuras generales para acometer el cambio, pero puede hacer riegos a manta con similar eficacia que a goteo, y más si es agua cara de pozo. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto