
Riego por goteo y digitalización para aumentar la eficiencia del olivar
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Internacionales29/09/2025 Laura LugonesMontevideo, Uruguay- / El pasado 23 de setiembre se realizó la jornada de riego de Riegomar, evento que tuvo dos grandes bloques, el primero respecto a paisajismo y jardinería, y el segundo con foco en agricultura con inteligencia hídrica.
Claudio Beinhacker, director de Riegomar, dijo que esta es “una empresa nueva en el rubro del riego que apunta a tecnificar el riego en todas sus áreas, supliendo algunas carencias que presentaba el mercado”.
Sebastián Reyes, gerente regional de Rain Bird, comentó sobre “la importancia de llegar a la eficiencia” en el riego, lo que “se traduce en entregar la cantidad exacta de agua que las plantas necesitan y de esa manera ahorrar agua y dinero”.
En ese sentido la tecnología tiene mucho que aportar, y el avance es “en el riego a distancia, teniendo el control total desde un teléfono, tablet o computadora, para poder gestionar el caudal como el sistema completa de una manera remota”. Señaló que esa tecnología ya se aplica, en Uruguay, en estadios de fútbol. (SoloRiego)
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
En todo Brasil, el porcentaje de pivotes de riego que están fuera de línea llega al 90%, pero una asociación entre Hughes do Brasil, subsidiaria de Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), y Soil Tecnologia, pretende llevar conectividad y automatización a todos los rincones del país.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible