En Murcia, España, el 87% de los cultivos recurren al riego por goteo

Los agricultores murcianos superan en 30 puntos al resto de españoles en el uso de tecnología de riego

Internacionales21/08/2025 Jose Casado

sr-goteo

La Región de Murcia mantiene su liderazgo en modernización de regadío. Actualmente el 87% de la superficie tiene sistemas de riego localizado mientras que la media nacional se sitúa en el 57%. Unos datos que destacó la consejera de Agricultura durante una visita a la empresa de tecnología de riego Ritec. 

Sara Rubira afirmó que los agricultores de la Región “llevan años apostando por sistemas de rego con los que reducir el consumo de agua y hoy sus cultivos son los más tecnificados del mundo”. La consejera destacó también la apuesta tecnología que se está haciendo en los últimos años implementando sistemas de fertirrigación con los que reducir también el uso de fertilizantes. 

“La Región de Murcia hoy es un referente global en agricultura. Nuestros campos son un ejemplo de eficiencia, gracias a sistemas de riego de precisión con telecontrol y sensores inteligentes que optimizan el uso del agua”, añadió Rubira. 

La titular de agricultura también destacó que “el uso de Big Data, mapeo por GPS y o inteligencia artificial para mejorar los sistemas productivos agrícolas es una realidad en los cultivos de la Región de Murcia que destacan por la implantación y desarrollo de tecnología agrícola”. 

“En la Región de Murcia exportamos frutas y hortalizas, pero también exportamos tecnología de riego con empresas como Ritec que operan en más de 50 países instalando equipamientos de riego, tanto para cultivos en invernaderos como al aire libre”, destacó Sara Rubira.

Más de 30 años 

Ritec es una empresa que nace en 1994 en Águilas pero que se ha convertido en uno de los referentes internacionales en la instalación de sistemas de riego con delegaciones en países como México. “Esta empresa ha apostado por la colaboración con centros de investigación agrícola como el Imida y ha invertido en innovación y desarrollo de equipos para adaptarlos a las necesidades de los agricultores”, añadió la consejera. 

Esta empresa es especialista en el desarrollo e instalación de proyectos de hidroponía y fertirriego, con sensores que les ayudas a la recopilación y análisis de datos. “Con estos sistemas los agricultores pueden conocer pH, conductividad eléctrica, nutrientes y condiciones climáticas en tiempo real lo que facilita la toma de decisiones”, concluyó la consejera.  (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-domini

En Republica Dominicana, Indrhi e IAD inician rehabilitación del sistema de riego de Mijo y construcción del local de la Junta de Regantes La Esperanza

Jose Casado
Internacionales18/08/2025

En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.

sr-chile peq

La importancia de la pequeña agricultura y el impulso al riego en Chile

Laura Lugones
Internacionales08/08/2025

¿Cuál es el trabajo de la Comisión Nacional de Riego? ¿Cuáles son los beneficios de impulsar el riego en Chile? ¿Cómo acortamos las brechas de género en la pequeña agricultura? Estas fueron algunas de las preguntas a las que respondió Tania Fernández, jefa de Departamento de Fomento al Riego de la CNR en un nuevo Ciclo de Charlas CRHIAM.

Lo más visto
sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.