En Mexico trabajan en pos de la tecnificación de riego, para producir más con menos agua

El objetivo es producir más alimentos con menos agua y recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos.

Internacionales20/08/2025Jose CasadoJose Casado

sr-tecnficacion

En el marco del Programa Nacional de Tecnificación del Campo y con el propósito de garantizar el derecho al agua en México, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, anunció que se tecnificarán más de 200 mil hectáreas de riego agrícola, las cuales permitirán producir con menos agua y recuperar más para consumo humano.

“Una parte muy importante de esta acción radica en que el 76 por ciento del agua que utilizamos en el país se utiliza precisamente en el tema de la agricultura. La meta, es una meta que no tiene precedentes en la historia de nuestro país y contempla la tecnificación de más de 200 mil hectáreas”, aseguró el titular de Conagua.

sr-tecnficacion2

De acuerdo con Efraín Morales, dos son los objetivos del programa: producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos, que representan el equivalente a tres veces el suministro de agua, durante un año, para la Ciudad de México.

Hasta ahora, dijo, no hay programa de tecnificación que esté vinculado a recuperar a agua para destinarla al consumo humano.

“Se trata de una visión de avanzada en el que México es punta de lanza a nivel mundial”, resaltó Efraín Morales.

No solo se trata de un programa innovador en términos de visión, aseguró, sino “también es un programa con un componente participativo muy importante, construido de la mano con los gobiernos municipales y los productores de todo el país, para definir las obras que se realizarán en cada uno de los distritos de riego”. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-domini

En Republica Dominicana, Indrhi e IAD inician rehabilitación del sistema de riego de Mijo y construcción del local de la Junta de Regantes La Esperanza

Jose Casado
Internacionales18/08/2025

En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.

sr-chile peq

La importancia de la pequeña agricultura y el impulso al riego en Chile

Laura Lugones
Internacionales08/08/2025

¿Cuál es el trabajo de la Comisión Nacional de Riego? ¿Cuáles son los beneficios de impulsar el riego en Chile? ¿Cómo acortamos las brechas de género en la pequeña agricultura? Estas fueron algunas de las preguntas a las que respondió Tania Fernández, jefa de Departamento de Fomento al Riego de la CNR en un nuevo Ciclo de Charlas CRHIAM.

Lo más visto
sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.