
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El objetivo es producir más alimentos con menos agua y recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos.
Internacionales20/08/2025En el marco del Programa Nacional de Tecnificación del Campo y con el propósito de garantizar el derecho al agua en México, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, anunció que se tecnificarán más de 200 mil hectáreas de riego agrícola, las cuales permitirán producir con menos agua y recuperar más para consumo humano.
“Una parte muy importante de esta acción radica en que el 76 por ciento del agua que utilizamos en el país se utiliza precisamente en el tema de la agricultura. La meta, es una meta que no tiene precedentes en la historia de nuestro país y contempla la tecnificación de más de 200 mil hectáreas”, aseguró el titular de Conagua.
De acuerdo con Efraín Morales, dos son los objetivos del programa: producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos, que representan el equivalente a tres veces el suministro de agua, durante un año, para la Ciudad de México.
Hasta ahora, dijo, no hay programa de tecnificación que esté vinculado a recuperar a agua para destinarla al consumo humano.
“Se trata de una visión de avanzada en el que México es punta de lanza a nivel mundial”, resaltó Efraín Morales.
No solo se trata de un programa innovador en términos de visión, aseguró, sino “también es un programa con un componente participativo muy importante, construido de la mano con los gobiernos municipales y los productores de todo el país, para definir las obras que se realizarán en cada uno de los distritos de riego”. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.