
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
La Pampa denunció a Mendoza por supuesta falsificación en los registros del caudal del río y la respuesta del DGI fue que los números son provisorios
Nacionales11/08/2025Arroyo La Barda, uno de los brazos del Rio Atuel
La histórica disputa entre Mendoza y La Pampa por el caudal del río Atuel sumó un nuevo capítulo este viernes, cuando el gobierno pampeano presentó una denuncia penal contra autoridades del Departamento General de Irrigación(DGI) por presunta alteración deliberada de datos hidrológicos.
Según la acusación, el objetivo sería justificar el incumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema que obliga a Mendoza a garantizar un flujo de agua permanente hacia La Pampa. El DGI respondió que las variaciones en los registros obedecen a motivos técnicos y no a una manipulación intencional.
Fundamentos de la denuncia del gobernador de La Pampa
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, instruyó a la Fiscalía de Estado para presentar la denuncia contra el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli; el encargado de la División de Sistemas de Información Hidronivometeorológica, Rodrigo Villarreal; y el director de Gestión Hídrica, Rubén Villodas.
De acuerdo con la presentación, desde enero de 2025 las autoridades habrían modificado de manera continua y dolosa los registros oficiales publicados, ocultando valores reales obtenidos por sus propias estaciones de medición.
La acusación destaca que, a diferencia de otros ríos de Mendoza que muestran niveles normales, el Atuel presenta un déficit inexplicable desde el punto de vista técnico y climático. Según los cálculos pampeanos, habría una “desaparición” de 60 hectómetros cúbicos de agua en los registros, lo que equivale a 60 mil millones de litros. El señalamiento se apoya en la comparación entre los datos provinciales y los del Sistema Nacional de Información Hídrica, que evidenciarían una caída abrupta del caudal desde febrero.
La respuesta técnica de Irrigación
En un comunicado, el DGI aseguró que los cambios detectados en la información de sus registros entre enero y junio se deben a “causas netamente técnicas”, vinculadas a modificaciones en la sección de aforos La Angostura, ubicada aguas arriba del embalse El Nihuil.
El organismo explicó que tanto sus datos como los del Sistema Nacional son provisorios hasta su oficialización, que ocurre meses después de finalizado el año hidrológico. Además, ambas fuentes advierten que los valores pueden ser modificados por cuestiones operativas.
Según comunicaron desde el Departamento General de Irrigación, la sección transversal del río en La Angostura ha sufrido alteraciones, lo que genera diferencias entre la curva del gasto y las mediciones directas. Por ello, desde hace años el organismo realiza mediciones aguas arriba, puntualmente en la sección denominada "Loma Negra" donde no se registran estos inconvenientes.
Un conflicto que condiciona obras estratégicas
El diferendo por el Atuel lleva décadas y ha frenado proyectos clave como la represa Portezuelo del Viento, para la cual Mendoza ya tenía fondos destinados. Las diferencias entre ambas provincias han derivado en fallos de la Corte Suprema y en mesas de negociación que, pese a los años, no logran resolver el conflicto. La nueva controversia por los datos hidrológicos proseguira en el escenario judicial y político. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
Con el propósito de enfrentar la escasez de agua y asegurar la producción agrícola, el Gobierno Regional de Cajamarca inauguró 41 reservorios en el distrito de Tantarica.