Iniciaron la licitación internacional de megaproyectos de riego en Peru

Con estas iniciativas, el Ministerio Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) beneficiará a más de 430,000 familias rurales.

Internacionales27/07/2025Jose CasadoJose Casado

sr-peru

Con decisión y visión de crecimiento del sector agropecuario, el Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), inició el proceso para la licitación internacional de los proyectos Chinecas-Chonta-Margen Derecha del Río Tumbes y Cardos, que marcarán un antes y un después para más de 430,000 familias rurales de las regiones Áncash, Cajamarca, Tumbes y Tacna. 

 “Proyectos emblemáticos como Chinecas en Áncash, Chonta en Cajamarca, Margen Derecha en Tumbes y Cardos en Tacna llevaban décadas de espera, con estudios fragmentados, sin decisión política y con miles de hectáreas y familias esperando soluciones reales. Con el inicio de estos procesos Gobierno a Gobierno podemos decir que estos proyectos serán una realidad”, afirmó el titular del Midagri, Ángel Manero.

La ejecución de estas iniciativas permitirá ampliar la frontera agrícola en más de 106,000 hectáreas y mejorar la irrigación de más de 41,000 hectáreas ya existentes.

Para el desarrollo de estas obras se coordina con el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR. EE.) la convocatoria a países interesados en presentar expresiones de interés.

Esto forma parte de la estrategia para transformar la agricultura familiar en agroexportadora. En ese contexto, destacan los siguientes proyectos de irrigación, claves para el desarrollo agrícola.

Irrigación Río Tumbes

Con una inversión de 1,410 millones de soles, el proyecto Irrigación Margen Derecha del Río Tumbes favorecerá el riego de 25,000 hectáreas nuevas y mejorará el riego en 1,330 hectáreas existentes, beneficiado a más de 95,000 familias en Tumbes.

El convenio entre Midagri y el gobierno regional (Gore) de Tumbes se firmó el 19 de febrero pasado, y desde abril, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) asumió como unidad ejecutora. En junio y julio se realizaron reuniones técnicas para revisar aspectos hídricos, ambientales y legales.

El Gore Tumbes ya remitió la liquidación técnico-financiera del proyecto (prevista inicialmente para el 15 y entregada el 25 de julio).

El siguiente paso será recibir, el 8 de agosto, la información complementaria solicitada a la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), necesaria para continuar con la evaluación técnica y ambiental.

Una vez que se defina el componente ambiental, el PSI presentará un cronograma de trabajo con las acciones iniciales por ejecutar este año, en el marco del convenio suscrito.

 sr-peru tumbes

Presa Chonta (Cajamarca)

Con un presupuesto de 516 millones de soles, esta iniciativa beneficiará a 6,530 hectáreas y a más de 322,000 personas. Se encuentra en la etapa de reformulación del expediente técnico, a cargo del Consorcio AFRY–HC&A, bajo un convenio de cooperación con Newmont ALAC.

El Midagri asumirá la ejecución física de la obra. A la fecha se han cumplido entregables clave como los estudios de geología, hidrología y el informe final del estudio social.

Para el 27 de julio está previsto el cuarto entregable, que incluye la aprobación del certificado de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA) y el 40% del diseño final de la presa.

La reformulación completa del expediente técnico se presentará en octubre de este año.

Proyecto Chinecas

El Proyecto Especial Chinecas busca transformar la agricultura en Áncash, en beneficio de 17,500 familias y ampliando 44,000 hectáreas de cultivo, con una inversión proyectada de 4,200 millones de soles; se beneficiarán directamente las provincias de Santa, Casma y Huarmey.

Como parte de los avances en materia de destrabe de proyectos, en los últimos años figuran Alto Piura (en licitación internacional desde el 16 de abril); Poechos, en Piura (en licitación internacional desde 16 de abril); Chavimochic III, en La Libertad (con contrato firmado con Canadá, desde el 30 de abril del 2024); Majes-Siguas, en Arequipa (Japón fue declarado Estado ganador el 19 de junio pasado), entre otros.

Presa Los Cardos (Tacna)

Este proyecto agrícola y poblacional beneficiará a 3,106 familias en 5,000 hectáreas de Tacna, con una inversión de 400 millones de soles.

El 31 de enero de este año se firmó el convenio N.° 0001-2025-Midagri-DVDAFIR entre el Midagri, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Gore Tacna para desarrollar esta obra.

El proyecto se encuentra en la fase de validación del Plan de Trabajo para el estudio de perfil, con asistencia técnica del Midagri.

Entre los avances recientes, se efectuaron visitas de campo y reuniones con el Gore Tacna; además, se presentó un cronograma actualizado.

Los próximos pasos incluyen la culminación de los estudios de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para el 30 de septiembre de este año, la revisión de comentarios por parte del Midagri, así como el registro del proyecto en el banco de inversiones, que se efectuará el 30 de noviembre.

Transformación estructural

Estos proyectos forman parte de la visión estratégica del Gobierno para el desarrollo agrario al 2040, que tiene fijada una importante cartera de proyectos de riego en 15 regiones del país, orientada a garantizar el acceso al recurso hídrico de manera eficiente y sostenible.

El Midagri lidera esta nueva etapa de inversiones hídricas, priorizando proyectos de alto impacto, articulación con gobiernos regionales y enfoque territorial. Con estas obras se reafirma el compromiso del Gobierno de impulsar una agricultura moderna y con mejores oportunidades para las familias del campo. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto