Una startup chilena que lidera la gestión sostenible del agua marca presencia en México

Reducir en un 30% el consumo de energía y químicos, evitar paradas de planta o multas por incumplimiento normativo, y facilitar la reutilizazion de toda el agua tratada, son algunos de los beneficios de AInwater, la plataforma de inteligencia artificial para plantas de tratamiento de agua.

Internacionales11/09/2025 Laura Lugones
AInwater_Chile

sr-AInwater_Planta M. Dias Branco_Brasil

Santiago, Chile / ¿Qué tienen en común Sigma Alimentos, Nestlé México y Colgate-Palmolive? Todas han decidido integrar tecnología, monitoreo y eficiencia operativa con planificación a largo plazo para asegurar una gestión hídrica sostenible.

Nestlé México, por ejemplo, con su iniciativa “Cero Agua” -implementada desde el 2014- ahorra diariamente 1.6 millones de litros de agua, equivalente al consumo diario de unas 6.400 habitantes, volumen que representó cerca del 15 % del agua que Nestlé consume en sus operaciones en México.

Estas compañías eligieron Poseidón, la plataforma desarrollada por AInwater, como herramienta clave para alcanzar sus metas de sostenibilidad. AInwater fue fundada por tres ingenieros y científicos chilenos convencidos de que el agua no podía esperar, y el planeta tampoco.

Con el objetivo de consolidar su expansión en México, la startup chilena estuvo presente en Aquatech México 2025, evento que reunió a profesionales, expertos e inversionistas de la industria del agua en las Américas.

Orígenes

AInwater nació en 2021, cuando Camilo Huneeus, durante su experiencia en proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales, identificó la oportunidad de integrar la ciencia de datos con la ingeniería del agua para resolver ineficiencias críticas. Durante la pandemia se unió a Martín Concha, especialista en biotecnología y tecnologías verdes, y a Marcos Pérez, doctor en física y ciencia de datos.

Los tres socios lograron probar su modelo inicial en plantas de tratamiento chilenas, orientado a optimizar el consumo energético en la aireación de tanques de tratamiento, uno de los procesos más costosos del sector. Este piloto permitió validar que la combinación de inteligencia artificial y gemelos digitales podía predecir, en tiempo real, el comportamiento de los procesos biológicos, reduciendo consumo energético y riesgos de incumplimiento normativo.

“Diseñamos AInwater para transformar plantas de tratamiento en sistemas predictivos, eficientes y sostenibles. Su motor combina IA , gemelos digitales y analítica avanzada para anticiparse a fallas, reducir costos y mejorar el desempeño ambiental en tiempo real”, explica Camilo Huneeus, cofundador y CEO.

Poseidón: IA para el control predictivo del agua

La plataforma Poseidón va más allá de la optimización operacional, asegurando:

·         Reducción del trabajo manual gracias al ordenamiento inteligente de procesos.

·         Monitoreo predictivo constante, con recomendaciones en tiempo real.

·         Registro operativo y reportes integrados.

·         Asistente virtual para operadores.


Actualmente Poseidón se aplica en más de 100 plantas de cinco industrias: Industrial (manufactura, alimentos y bebidas), Saneamiento (municipios y concesionarias), Desalinización (minería, energía, plantas costeras), Pozos (recursos subterráneos y agua potable rural) y Rural (sistemas comunitarios). (SoloRiego)

Te puede interesar
SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

sr-solares1

Madrid impulsa un sistema de riego con energía solar portátil y almacenamiento autónomo en Aranjuez

Laura Lugones
Internacionales03/09/2025

Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.

Lo más visto
sr-heladas riego

Riego antiheladas: cómo elegir el sistema adecuado para una lucha vital

Nacionales02/09/2025

Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.