En Chile, realizan catastro para mejorar el acceso al riego en la región de Ñuble

Clave para ello ha sido la articulación entre la CNR, el Gobierno Regional, el CORE y el Ministerio de Agricultura, respectivamente.

Internacionales08/10/2025Jose CasadoJose Casado

mr-´ñúble

Una base de datos con 174 agricultores de distintas comunas, principalmente de sectores de secano y precordillera que históricamente han tenido baja participación en la Ley de Riego arrojó el catastro realizado en la región . Este trabajo permite contar con un diagnóstico claro de la demanda regional y con insumos concretos para orientar la inversión. De ese total, 74 agricultores ya fueron visitados en terreno y 46 han postulado a concursos en curso, lo que refleja un proceso activo de acompañamiento técnico.

Uno de los aspectos más valorados en esta etapa ha sido la articulación entre la CNR, el Gobierno Regional, el CORE y el Ministerio de Agricultura a través del Comité Técnico. Esta coordinación ha permitido ampliar la cobertura territorial del convenio, llegando a zonas donde la Ley de Riego tradicionalmente no había tenido impacto y acercando sus beneficios a comunidades rurales que históricamente habían estado postergadas.

La estrategia conjunta está sentando bases sólidas para enfrentar el cambio climático con soluciones concretas que mejoren la eficiencia del riego y la calidad de vida en el mundo rural. Los integrantes del Comité Técnico coincidieron en la necesidad de mantener un monitoreo permanente del convenio, programando nuevas instancias de evaluación hacia fin de año.

El consejero regional Arnoldo Jiménez valoró el rol del CORE en este proceso, al puntualizar que “para el CORE es fundamental respaldar este convenio, porque acerca los beneficios de la Ley de Riego a la pequeña agricultura y a quienes más lo necesitan. También valoramos los programas de estudios que permiten generar información clave para futuras postulaciones. Es un esfuerzo que va en la dirección correcta y que muestra el compromiso del Gobierno Regional con el desarrollo agrícola de Ñuble”. (SoloRIego)

Te puede interesar
Lo más visto
mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.