Tercera jornada de capacitación en riego agrícola en la Finca Modelo de Bodega Faraón

Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.

Nacionales13/10/2025Jose CasadoJose Casado

mr-riego agricola
General Alvear, Mendoza, Argentina/- La actividad se enmarca en el programa de asistencia técnica y financiera impulsado por la provincia de Mendoza, a través del Departamento General de Irrigación, la Municipalidad de General Alvear y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Durante la mañana, los asistentes participaron de una instancia práctica centrada en la aplicación de distintos sistemas de riego. La finca, gestionada por la Secretaría de Desarrollo del municipio, ha sido equipada con tecnologías de última generación para optimizar el uso del agua en cultivos frutales y hortícolas.

El director de Agricultura, Agustín Anzorena, explicó que la jornada tuvo como eje la transferencia de conocimientos a los productores locales. “Estamos mostrando distintas modalidades de riego: riego por manga, por goteo en cultivos hortícolas y también en vid. La idea es que el productor pueda conocer de cerca estas herramientas y evaluarlas para su aplicación en sus propios campos”, señaló.

La finca modelo cuenta con un reservorio de agua, sistema de bombeo y cultivos experimentales. Actualmente se trabaja con 15 variedades de cebolla, y se preparan nuevos cultivos para la temporada primavera-verano, como tomate, melón, sandía y zapallo. Estas experiencias buscan generar información útil sobre el comportamiento de las distintas especies en el clima y suelo del sur mendocino.

El programa de capacitación incluyó tres encuentros presenciales, con actividades teóricas y prácticas, y tuvo como objetivo central fortalecer las capacidades técnicas de los sectores productivos regionales en el manejo eficiente del recurso hídrico. (SoloRiego)

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto
mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.