La superficie con riego localizado en Castilla y Leon, España, crecio un 67,9% en diez años

Castilla y León regó el año pasado 429.565 hectáreas, un 5,9 menos que en 2023, por el retroceso del trigo blando, la cebada de dos carreras y el girasol

Internacionales27/07/2025Jose CasadoJose Casado

sr-chile

El riego localizado fue el que más elevó su superficie en Castilla y León durante la última década, frente a un fuerte descenso de los sistemas de gravedad, los menos eficientes.

El Análisis de los Regadíos Españoles del año 2024 del Ministerio de Agricultura, constata que el año pasado se regaron con sistemas localizados 40.213 hectáreas en la Comunidad, con un aumento del 67,9 por ciento en comparación a 2014 (23.947).

Por el contrario, con gravedad se regaron 92.704 hectáreas, con una merma del 34,6 por ciento. Los sistemas automotrices, los de mayor peso, también avanzaron en superficie un 13,6 por ciento, con 155.855 hectáreas, y los de aspersión, un 1,8 por ciento, con 140.794.

El documento, recogido por Ical, explica que "la superficie regada se reparte proporcionalmente entre los sistemas de gravedad, aspersión y automotriz" y "muy por debajo se sitúa el riego localizado con un 9,3 por ciento de la superficie regada, si bien es cierto que es el sistema cuyo promedio más ha aumentado". En este sentido, explica que "este progresivo aumento es debido a su utilización en viñedo, almendro y pistacho principalmente", informa Ical.

El documento, enmarcado en la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esyrce) indica que en el último año, se regaron en la Comunidad, 429.566 hectáreas, 27.054 menos que en 2023, con un descenso relativo del 5,9 por ciento. En concreto, mermó la superficie regada por aspersión un 11,3 por ciento; por gravedad un 7,9 por ciento, y por sistemas automotrices, un 1,9 por ciento, mientras que el riego localizado avanzó un 4,9 por ciento. "En el último año los sistemas motrices junto con el sistema de gravedad han descendido por el descenso en las superficies regadas de trigo blando, cebada de dos carreras y girasol fundamentalmente", aclaran desde el departamento de Luis Planas.

sr-tablas regadio

La superficie con riego localizado crece un 67,9% en diez años - Foto: FS ICALEl dato de superficie regada en la Comunidad de 2024, es un 2,7 por ciento inferior al de 2014, cuando se regaron 441.348 hectáreas. El año de la última década con más superficie regada fue 2021, cuando se alcanzaron las 472.113.

Predominio del maíz

Castilla y León es una Comunidad Autónoma predominantemente cerealista. El cultivo mayoritario en regadío es el maíz donde prácticamente la totalidad de su superficie (99,12 por ciento) se encuentra regada. Le siguen el trigo blando y la cebada de 2 carreras, pero tan solo con el 8,36 y 5,08 por ciento respectivamente de superficie regada frente a la superficie total del cultivo.

En el viñedo de transformación y alfalfa se riega un tercio de la superficie aproximadamente. El girasol, con el 6,18 por ciento de la superficie en regadío es el séptimo cultivo en importancia en cuanto a superficie regada. La remolacha azucarera y la patata al ser cultivos predominantemente de regadío se riega en ambos más del 97 por ciento de su superficie. Estos cultivos, en su conjunto, representan el 82,92% de superficie de cultivo regada en la región.

Muy por debajo de la media

El informe del Ministerio de Agricultura revela que en Castilla y León se riega el 4,56 por ciento de su superficie geográfica (9.421.859 hectáreas) y el 12,13 por ciento de la cultivada (3.540.911 hectáreas).

Este último dato sitúa a la Comunidad muy por debajo de la media nacional en superficie regada sobre la total cultivada, ya que en España están en regadío 3.730.934 hectáreas, que representan el 22,3 por ciento de las 16.712.834 cultivadas.

Las autonomías con más porcentaje de superficie regada sobre cultivada eran el año pasado, Canarias, 57,7 por ciento; Valencia,44,5 por ciento; Murcia, 15,4 por ciento; Andalucía, 31,6 por ciento; Navarra, 31,4 por ciento; Cataluña, 30,9 por ciento, y Extremadura, 28 por ciento. A la cola, Galicia, Asturias y Cantabria, con el 1,6, 1,8 y cuatro por ciento, respectivamente.

Reparto por autonomías

El informe pone de relieve que la superficie regada por gravedad se localiza mayoritariamente entre las comunidades autónomas de Aragón (23,67 por ciento), Cataluña (14,56 por ciento), Andalucía (15,95 por ciento) y Castilla y León (12,97 por ciento) debido fundamentalmente a la presencia en estas comunidades de los cultivos herbáceos.

El riego por aspersión se concentra mucho más que el de gravedad encontrándose en las autonomías de Castilla y León (26,42 por ciento), Aragón (24,33 por ciento), Castilla-La Mancha (17,14 por ciento) y Andalucía (10,98 por ciento). En su conjunto representan el 78,87% de la superficie regada por aspersión en toda España.

La superficie regada mediante riego automotriz se distribuye fundamentalmente entre las comunidades de Castilla y León (52,38 por ciento) y Castilla-La Mancha (23,39 por ciento) suponiendo ambas el 75,77 por ciento del riego automotriz total.

Finalmente, el riego localizado, más característico de los cultivos leñosos se encuentra fundamentalmente en Andalucía (42,24 por ciento). A gran distancia se encuentran Castilla-La Mancha (18,61 por ciento), Comunidad Valenciana (9,46 por ciento), Extremadura (8,52 por ciento) y Murcia (7,04 por ciento). (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto