
Ingenieros israelíes desarrollan tecnología de riego por goteo que reduce el consumo de agua hasta un 50% en agricultura, ideal para regiones áridas.
Ingenieros israelíes desarrollan tecnología de riego por goteo que reduce el consumo de agua hasta un 50% en agricultura, ideal para regiones áridas.
Ricardo Weisz, consultor en tratamiento de agua, y quien fue durante 30 años representante técnico-comercial de empresas israelíes de solución de filtración de agua para industrias y riego, nos brinda su opinión sobre el Plan de Riego que se esta discutiendo en Uruguay.
El vicepresidente de Oikos, Toni Timoner destaco que la seguridad alimentaria del país y su capacidad para liderar en Europa dependen de una gestión hídrica eficiente y sostenible
Plantea una serie de objetivos loables: garantizar el acceso al agua para todos, mejorar la eficiencia en su uso, proteger los ecosistemas acuáticos y enfrentar los desafíos del cambio climático
En una entrevista realizada por Uvas Argentinas con Sergio Marinelli, el superintendente del Departamento General de Irrigación del agua, explicó por qué es necesario un plan hídrico a largo plazo y se defendió de las críticas contra el Código de Aguas,
Gabriel Baccino, es docente y empresario del riego. Actualmente el Ing. Agr. Gabriel Baccino se desempeña como profesor honorario en la Facultad de Agronomía dictando los cursos sobre proyectos de riego y costos para producción intensiva en el sur y producción agrícola en Paysandú en la materia Hidrología, riego y drenaje.
En Fenacore nos hemos movido en la búsqueda y en la implementación de tecnologías avanzadas de riego, en la modernización de infraestructuras hídricas y en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que permitan una gestión eficiente del agua.
En una entrevista con Solo Riego, el representante de Bauer, Jose Ignacio Ocampo en el marco de la JAT CREA de Venado Tuerto, manifestó el regreso de la empresa a la Argentina y la disposición de la tecnología para el productor, de manera simple y fácil.
A pesar de la modernización llevada a cabo en el regadío en España en las últimas décadas, el reciente episodio de sequía ha puesto nuevamente a este sector estratégico en una situación de fragilidad ante uno de sus principales retos: cómo combatir los efectos de la emergencia climática global.
En una entrevista exclusiva con Solo Riego, el titular de Valmont Valley Argentina, Martin Pasman, manifestó la necesidad de implementar la amortización anticipada , como medida necesaria para expandir el riego en la Argentina.
Actualmente solo el 12% de las hectáreas de Guatemala cuentan con sistemas de riego efectivos, lo que representa una brecha abismal en cuanto a la cobertura total.
En una entrevista realizada por Uvas Argentinas con Marcela Andino, abogada especialista en derecho del agua, que trabaja como asesora del Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, en la construcción del nuevo Código que ha generado polémica entre los productores.
Lo local y lo global son dos fuerzas contrarias que están determinando desde hace años la vida de muchas personas y el devenir de muchos colectivos y sectores económicos.
Ensayos realizados en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba analizaron el impacto del riego en diversos cultivos, en las últimas cuatro campañas.
La UOC se implica en el diseño de un sistema de cultivo que persigue la autosuficiencia hídrica en un clima mediterráneo. Se basa en la creación de un sistema de captación de agua a partir de la humedad ambiental .El grupo WINE del IN3 aportará la sensórica que controlará con radiofrecuencia la humedad del suelo
Para el año 2050, se estima que la población mundial alcanzará los 9.000 millones de habitantes, 1.000 millones más de los que se registran hoy. Esto trae consigo una serie de transformaciones en distintos ámbitos, siendo uno de ellos la alimentación.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.