
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
Internacionales05/07/2025 Laura LugonesEl director de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata, dio a conocer que el estado de Chihuahua podría acceder a un Plan de Riego para el próximo año, en caso de que las presas de la entidad continúen aumentando su nivel de captación de agua.
Señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, esta debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua para que se pueda contemplar dicho plan de riego en 2026.
Mata Carrasco celebró también que los presones de los productores ganaderos se encuentran llenos, lo cual representa una excelente noticia, dado que la sequía también afectó gravemente al sector ganadero.
“Pensamos mucho en el sector agrícola, es el que siempre nos preocupa más, pero Chihuahua también es un estado ganadero y es muy importante que ellos también cuenten con las condiciones adecuadas”, manifestó.
A finales de 2024, se determinó que no habría Plan de Riego en 2025, debido a los bajos niveles en las presas provocados por la intensa sequía.
Cabe recordar que a finales de 2024 se determinó que Chihuahua no contaría con un Plan de Riego para 2025, debido a la sequía extrema que azotó el norte del país, y que provocó que las presas descendieran a niveles alarmantes.
Esta situación generó una crisis en el sector agrícola, ya que hubo productores que no pudieron sembrar ni cosechar, mientras que los productores de temporal registraron pérdidas superiores al 80%, según datos de la Secretaría de Desarrollo Rural.
Asimismo, la producción agrícola de autoconsumo, principalmente en los 19 municipios prioritarios de la Sierra Tarahumara, alcanzó apenas un 3% de su capacidad, por lo que el Gobierno del Estado implementó un plan de entrega de alimentos para las comunidades afectadas. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.