Bauer estuvo presente en la JAT CREA de Venado Tuerto

En una entrevista con Solo Riego, el representante de Bauer, Jose Ignacio Ocampo en el marco de la JAT CREA de Venado Tuerto, manifestó el regreso de la empresa a la Argentina y la disposición de la tecnología para el productor, de manera simple y fácil.

Notas Tecnicas y Opinion05/09/2024 Alejandro Guerrero

JUAN IGNACIO OCAMPO BAUER

Bauer, presente en esta jornada de actualización técnica de CREA. ¿Qué es lo que han traído? 

Nosotros hoy día estamos desembarcando en Argentina nuevamente. Traemos lo último en tecnología, en  acompañamiento con nuestros clientes, con la mayor tecnología y producto para soluciones de agricultura 360, que nos gusta hablar. Tecnología, calidad y confianza en una marca.

Bauer, son especialistas en riego, con un expertisse muy interesante en el tema, ideal para preguntarles, para que corroboren aquello de que regar no es solo tirar el agua.

Efectivamente, hoy día nosotros, ¿Qué queremos? Que con datos fidedignos y objetivos, poder tomar la decisión, cuidando el recurso agua, recurso energético y haciendo una mejor agricultura. ¿Cuál es nuestro objetivo? Que los productores puedan producir más en una misma área con riego, ¿ok? Con la tecnología Bauer, el apoyo y hoy día ya con nuestro distribuidor Criolani, en lo que es Argentina.

¿Del Know how que ustedes tienen, ¿Qué es lo que más aplica en pampa húmeda particularmente?

Correcto, bueno, nosotros tenemos muchos años de historia,  Bauer comenzó en el año 37. ¿Qué es lo que estamos trayendo? Datos, información, riego, de alta calidad, de alta performance para las distintas necesidades. Hoy día tenemos papa, tenemos soja en Argentina, tenemos alfalfa, o sea, tenemos mucho que aportar, mucho que acompañar y mucho que seguir creando hoy día con Argentina.

¿Este tipo de riego, es también vehículo para algún otro tipo de aplicación? 

Sí, sí, hoy día estamos fertiirrigando mucho con nuestros equipos, haciendo una parcialización estratégica de los cultivos para hacer un mayor y mejor uso del recurso fertilizante, ¿ok? Hoy día la tecnología me lo permite y con el control en cualquier parte del mundo con la tecnología que hoy día traigo.

¿Qué es lo importante? Nosotros tenemos dentro del grupo Bauer a Irricontrol. Irricontrol es tecnología creada en Latinoamérica para el productor latinoamericano.

¿Perfecto, y a partir de allí, ¿Qué es lo que más le llega al productor? Digo porque a veces es un poco lento a la hora de tomar decisiones con inversiones.

Sí, absolutamente, hoy día nosotros entendemos que el recurso tiempo de los agricultores es extremadamente importante. Por lo tanto, ¿Qué buscamos?  Que el tiempo no sea una complicación, que el control no sea tampoco una tarea tediosa y queremos que todo esto sea accesible a nuestros productores, Que ellos se preocupen de producir y podamos pasar de variables subjetivas a totalmente objetivas con decisiones simples. 

 ¿Y eso a partir de un intermedio que es una computadora, por ejemplo.

Básicamente sí, hoy día nosotros todos los equipos Bauer podemos controlarlos desde un computador, desde un dispositivo móvil, ¿ok? Con decisiones fáciles, intuitivas y de gran calidad. Cuando me refiero a gran calidad es con mucha seguridad en la conectividad.

Latinoamérica, a diferencia de otros lugares, también tenemos algunos puntos desfavorables en lo que es comunicación. Bueno, hoy día con nuestro equipo de Irricontrol, superamos esa barrera e incluso la barrera marca. Nosotros podemos controlar equipos Bauer o equipos de otra denominación con otra marca, ¿bien?

¿Cómo manejan la ansiedad del productor cuando decide empezar a regar? 

Y es el punto que siempre hablamos. Nosotros hoy día aquí es lo que estamos haciendo, creando el proyecto y la solución de cero en conjunto, Armamos, creamos, planificamos e instalamos la solución junto a nuestro distribuidor Criolani. Por lo tanto, nuestro equipo de ingeniería, nuestro equipo de soporte, va en conjunto con el agricultor. La solución, la creamos todos en conjunto, 

Te pido un mensaje último para el productor.

Sí, claro, no, hoy día los invito a que prueben, a que se atrevan, la tecnología está, hay que saber aplicarla, utilizarla y hoy día Bauer es el compañero de ustedes en lo que hay soluciones hídricas, soluciones de manejo de efluentes y por qué no, junto a nuestro distribuidor exclusivo Criolani, los invitamos aquí en toda nuestra red de sucursales, pueden acercarse y cualquier duda que tengan, estamos al servicio del productor argentino. (SoloRiego).

Te puede interesar
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

Bachino-IMG-20240917-WA0006-e1726613321498-750x375

En Uruguay es posible regar 700 mil hectáreas agrícolas

Notas Tecnicas y Opinion19/09/2024

Gabriel Baccino, es docente y empresario del riego. Actualmente el Ing. Agr. Gabriel Baccino se desempeña como profesor honorario en la Facultad de Agronomía dictando los cursos sobre proyectos de riego y costos para producción intensiva en el sur y producción agrícola en Paysandú en la materia Hidrología, riego y drenaje.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.