
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Internacionales04/07/2025 Laura LugonesEse sistema representó el año pasado cerca del 60% de la superficie regada total, que se situó en 3,73 millones de hectáreas, un nivel ligeramente superior al del año anterior. Aunque leve, ese incremento supone una recuperación de la tendencia al alza de la superficie regada tras tres años de descensos por la sequía.
El sistema de riego localizado es el que más ha aumentado en los últimos años y el único que continuó al alza en 2024 mientras que el resto pierde superficie. El riego automotriz, muy característico de cultivos como el maíz, la cebada de dos carreras o el trigo blando, cayó un 2,39% respecto al año anterior. El sistema de aspersión es el que más baja mientras que el riego por gravedad cae solo un 0,96% como consecuencia del aumento de la superficie de arroz respecto a temporadas pasadas.
El sistema de riego localizado es el que más ha aumentado en los últimos años y el único que continuó al alza en 2024 mientras que el resto pierde superficie
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que cuenta con más superficie regada. En total 1,109 millones de hectáreas, que representan el 29,73% del regadío total nacional. Le siguen Castilla-La Mancha (585.581 hectáreas; 15,70% del total), Castilla y León (429.566 hectáreas; 11,51%) y Aragón (413.559 hectáreas; 11,08%).
En cuanto a la distribución de los distintos sistemas de riego por comunidades, el informe destaca que la superficie regada por gravedad se localiza principalmente en Aragón (23,67% del total), seguida de Cataluña, Andalucía y Castilla y León, debido principalmente a la presencia en estas regiones de los cultivos herbáceos.
Por su parte, el riego localizado, más característico de los cultivos leñosos, se encuentra sobre todo en Andalucía (42,24% del total). (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.