
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Las nuevas hectáreas bajo riego establecidas contribuyen a la seguridad alimentaria, mediante la producción de granos básicos, hortalizas y frutales.
Internacionales01/07/2025
Unas 6,000 hectáreas han sido incorporadas a sistemas de riego en diferentes departamentos del país, para mejorar el rendimiento de los cultivos, contribuir a la seguridad alimentaria y enfrentar los efectos del cambio climático, expresaron las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
Elías Nazar, director de Riego y Drenaje de la SAG, señaló que “la inversión para incorporar las nuevas 6 mil hectáreas ascienden a 50 millones de dólares, es decir, a 1,300 millones de lempiras”.
La SAG por medio de la Dirección de Riego y Drenaje es la encargada de desarrollar el tema de gestionar e incorporar nuevas hectáreas bajo riego que van desde la instalación de sistemas para grandes parcelas o para pequeñas unidades de producción o fincas que benefician a miles de productores.
Nazar detalló que, “los sistemas de riego establecidos se ubican en los departamentos de Valle, Francisco Morazán, Comayagua, Yoro, Olancho y El Paraíso y son utilizados por los productos para desarrollar los cultivos de granos básicos rotando con cultivos de hortalizas y frutales de alto valor comercial como; calabaza, sandia, melón, entre otros".
Mediante la Dirección de Riego y Drenaje se desarrolla una planificación para todo el período de gobierno enmarcada en las nueva Política de Estado para el Sector Agroalimentario (PESAH) 2023-2043, que la titular de la SAG, Laura Elena Suazo impulso con la participación de representantes de 53 cadenas agroalimentarias.
Con una inversión de 48 millones de lempiras, en el nuevo proyecto “Mi Riego Jamastrán”, en el departamento de El Paraíso, se suministró e instaló equipo de riego para 176 hectáreas, beneficiando 176 productores, más cinta de riego por goteo para 1,430 hectáreas para beneficiar a 603 productores. Durante el primer ciclo de cultivo, los beneficiarios sembraron frijol rojo y actualmente se están preparando para la siembra de maíz.
Sin embargo, en el Distrito de Riego de Selguapa en Comayagua y La Paz, se modernizaron más 2,750 hectáreas con una inversión de 280 millones de lempiras y 1300 hectáreas en Sulaco, Yoro, beneficiando a 850 productores con una inversión de 400 millones de lempiras.
Para la instalación de 310 sistemas de riego por aspersión para irrigar otras 3,100 hectáreas en los departamentos de Yoro, Cortés, Santa Bárbara y Choluteca.
Entre tanto, las autoridades de la SAG destacaron el proyecto del Alto de Aguan, con una inversión de 550 millones de lempiras, con la finalidad de mejorar la productividad de la parcelas agrícolas y ganaderas del valle agrícola, promoviendo así la creación de empleo y mejorando las condiciones de bienestar de la población local.
Los sistemas de riego son esenciales para la agricultura y otros usos donde se requiere el suministro de agua a las plantas. La elección del sistema adecuado dependerá de diversos factores, como el tipo de cultivo, el tipo de suelo, la disponibilidad de agua y las condiciones climáticas.
La SAG busca la modernización de la infraestructura agrícola que incluye la construcción y rehabilitación de sistemas de riego, y la implementación de tecnologías avanzadas para optimizar el uso de los recursos naturales y aumentar la productividad de las explotaciones agrícolas. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.