
La Comisión Nacional de Riego invita a los pequeños agricultores del norte de Chile a presentar sus iniciativas a llamado nacional por $4.200 millones
Las postulaciones a esta convocatoria permanecerán abiertas hasta el 12 de agosto de 2025.
Con una inversión de 2.405 millones de pesos el Gobierno de Colombia entregó las obras de rehabilitación del sistema de conducción del distrito de riego en el municipio de Sapuyes (Nariño).
Internacionales05/08/2025 Laura Lugones​Con una inversión de 2.405 millones de pesos el Gobierno nacional entregó las obras de rehabilitación del sistema de conducción del distrito de riego en el municipio de Sapuyes (Nariño).​
Pasto, Colombia ./-Las iniciativas, orientadas a la rehabilitacion de sistemas de riego para garantizar el acceso al agua, fueron entregadas por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) en los municipios de Túquerres y Sapuyes.
En la vereda Maramba, del municipio de Sapuyes, la ADR entregó las obras de rehabilitación del sistema de conducción del distrito de riego Asomaramba, beneficiando directamente a 88 familias campesinas de la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierra de Maramba – Los Monos.
Con una inversión de 2.405 millones de pesos, de los cuales 2.075 millones fueron financiados por la ADR, se recuperó la funcionalidad hidráulica del sistema, garantizando un suministro eficiente de agua para las huertas y cultivos de la zona.
Clemente Pantoja, presidente de Asomaramba, resaltó la importancia del acceso al agua para la producción campesina. “Este proyecto rehabilita nuestro sistema de riego en la vereda, beneficia a 88 familias campesinas a través de 119 hidrantes que conectan las veredas Maramba y Los Monos. Esta obra impulsa nuestra agricultura, regulando la producción de papa entre 300 y 400 toneladas al año y fortaleciendo la ganadería con más de 5.000 litros de leche diaria. Agradecemos a la ADR por hacer esto posible”, dijo Pantoja. (SoloRiego)
Las postulaciones a esta convocatoria permanecerán abiertas hasta el 12 de agosto de 2025.
La Norma otorga facultades plenas al Midagri para ejecutar la formalización e implementación del acuerdo de Estado a Estado. Japón dará asistencia técnica a nuestro país para modernizar y concluir el proyecto Majes - Siguas.
El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.
El llamado de carácter nacional dispone en total de $4.200 millones. Las postulaciones a esta convocatoria permanecerán abiertas hasta el 12 de agosto de 2025.
Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.
Conagua implementará una nueva estrategia de riego para más de 200 mil hectáreas en 2025 y contará con una inversión de 60 mil millones de pesos
Esta tecnología, entre otros beneficios, minimiza el riesgo de obstrucciones impidiendo la intrusión de raíces y reduciendo la proliferación de algas, bacterias y hongos
La ley de presupuesto es una instancia fundamental para que se puedan generar los instrumentos que permitan uniformizar, todo cuanto sea posible, el acceso al riego.
Las postulaciones a esta convocatoria permanecerán abiertas hasta el 12 de agosto de 2025.
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
La Norma otorga facultades plenas al Midagri para ejecutar la formalización e implementación del acuerdo de Estado a Estado. Japón dará asistencia técnica a nuestro país para modernizar y concluir el proyecto Majes - Siguas.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas