
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Internacionales18/08/2025 Laura LugonesEl ex presidente del módulo 3 Víctor Reyes Cueto , aseguró que el próximo año podrían regarse 25 mil hectáreas del Distrito de Riego 005, gracias al volumen de agua disponible en las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, las cuales han experimentado una recuperación en su almacenamiento durante los últimos dos meses.
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas. Cabe recordar que este año no se estableció ciclo agrícola debido a los mínimos niveles de almacenamiento en los embalses.
Reyes Cueto destacó que las lluvias iniciadas a finales de junio contribuyeron a la recuperación de 363 millones de metros cúbicos, de los cuales 320 millones estarían disponibles para el ciclo agrícola de 2026. Con este volumen, es posible garantizar el riego de 25 mil hectáreas, aunque aún se espera que las precipitaciones de agosto y septiembre incrementen la disponibilidad.
Explicó que los efectos del Monzón Mexicano han favorecido las lluvias en el estado de Chihuahua y que la disminución de temperaturas prevista reducirá la evaporación, lo que contribuirá a mitigar el estrés hídrico.
El ex presidente del módulo 3 calculó que si la presa La Boquilla alcanza el 40% de su capacidad (actualmente se encuentra en 23.06%, según la Conagua), podrían regarse hasta 60 mil hectáreas el próximo año.
Por su parte, la presa Francisco I. Madero se encontraba este sábado en 42.32% de su capacidad, con un volumen de 141.085 millones de metros cúbicos. Destacó que el 23 de junio el embalse estaba apenas al 11.30%, lo que refleja una recuperación significativa.
Reyes Cueto también señaló que otros distritos de riego del estado ya tienen asegurado el ciclo agrícola de 2026, como el Distrito 090 de Ojinaga, cuya presa Luis L. León (“El Granero”) se encuentra en 61.75%, y el Distrito del Río Florido, en Coronado, Jiménez y López, donde la presa Pico del Águila registra 81.78% de su capacidad.
Finalmente, subrayó que de la presa “El Granero” podrían extraerse 100 millones de metros cúbicos de agua para cumplir con el Tratado Internacional de 1944, a lo que se sumarán las aportaciones de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.