El Midagri de Peru firmará acuerdo con Japón para servicios de asistencia técnica en proyecto de irrigación Majes-Siguas

La Norma otorga facultades plenas al Midagri para ejecutar la formalización e implementación del acuerdo de Estado a Estado. Japón dará asistencia técnica a nuestro país para modernizar y concluir el proyecto Majes - Siguas.

Internacionales06/08/2025 Laura Lugones

sr-majes siguas

Mediante un Decreto Supremo, el Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a suscribir el acuerdo de Estado a Estado para la contratación del servicio de asistencia técnica que se encargue de la ejecución de las obras de puesta a punto de la I Etapa del proyecto de irrigación Majes-Siguas, ubicado en Arequipa.

Como se recuerda, en junio de este año, el Midagri junto al gobierno regional habían anunciado que Japón fue el ganador de la convocatoria internacional para continuar con las obras de este megaproyecto que comprende la reparación integral de 88 kilómetros de túneles y 13 kilómetros de canal.

Ya lo había anticipado la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la Nación. Hacia julio del próximo año estará en ejecución Majes-Siguas, que busca expandir la frontera agrícola en 23.000 hectáreas. Además, la mandataría destacó que el Midagri asumió la titularidad del proyecto en el 2024 tras la firma de un convenio con el GORE- Arequipa.

"Se han superado los obstáculo que mantuvieron al proyecto paralizado por 8 años. Esta decisión estratégica permitió viabilizar su ejecución, el cual estará a cargo del gobierno de Japón. Este destrabe, que incluye reconstruir la infraestructura de la primera etapa y realizar la tercera etapa del proyecto, permitirá irrigar más de 80.000 hectáreas beneficiando a más de 35.000 familias arequipeñas", dijo Boluarte.

Majes - Siguas: Midagri suscribirá acuerdo con Japón
En los considerados del Decreto Supremo Nº 013-2025-Midagri, se recuerda que la aprobación del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad permitió priorizar diversos proyectos, entre los cuales, se encuentra Majes - Siguas. De igual forma, se menciona que mediante la Ley N" 30991, se declara de interés nacional y necesidad pública la construcción de la represa Siguas e infraestructura necesaria, así como la reparación existente para favorecer el uso poblacional y agropecuario del proyecto.

Una vez, que se autorizó a la cartera liderada por Ángel Manero a realizar los actos necesarios para la formalización y adecuada implementación del mencionado acuerdo de Estado a Estado, el proyecto Majes - Siguas será destrabado luego de más de 10 años, en los que solo se avanzó un 11% de su ejecución.

Si bien es considerado uno de los más importantes en infraestructura para el desarrollo agrícola en Perú, ha estado paralizado desde el 2017 debido a varios factores como la controversia por una adenda al contrato firmado en abril del 2019, que reconocía la ejecución de obras de cambio tecnológico para el proyecto de irrigación, a cambio de una inversión adicional de US$104 millones. 

Ahora, la puesta a punto de este proyecto implicará una inversión estimada superior a los US$531 millones. Su objetivo es asegurar la continuidad y la optimización del riego en 16.000 hectáreas de la Pampa de Majes, lo que permitirá expandir la cobertura inicial del proyecto a 24.000 hectáreas e incluir 8.000 hectáreas adicionales para pequeños agricultores.

"Manifestamos nuestra satisfacción de que un país de primer orden, que ha sabido desarrollar tecnología de punta en Japón mismo y que ha colaborado con muchísimos países alrededor del mundo para desarrollar infraestructura hídrica, se haga cargo de Majes Siguas I", sostuvo el titular del Midagri cuando se dio a conocer que Japón hará cargo de la asistencia técnica integral de la puesta a punto de Majes Siguas I. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto