Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial

El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte

Nacionales17/08/2025Jose CasadoJose Casado

sr-irri

El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza, están trabajando en distintas obras hídricas sobre la Cuenca del Diamante con la intención de seguir optimizando el correcto aprovechamiento del agua para toda la provincia pero en este caso específicamente para el sur.

Entre las obras en las cuales se está trabajando se encuentra la del Canal Bombal, que va a beneficiar unas 1.500 hectáreas aproximadamente y también se trabaja en conjunto sobre el cuarto tramo del marginal izquierdo, el cual involucra los canales Elena, La Llave y El Vidalino, abarcando unas 15.000 hectáreas.

Otro importante proyecto sobre el que se está trabajando es El Toledano Norte que involucra unas 6.000 hectáreas y siempre con la idea de reservorio y flexibilización del sistema.

Trabajo  del Gobierno de Mendoza e Irrigación
El subdelegado de Río Diamante, Fabio Lastra comentó: "Se sigue avanzando con otros proyectos, como el canal Bombal, que ese va a beneficiar a 1.500 hectáreas aproximadamente, con la misma idea de flexibilizar el sistema con reservorio, también se está trabajando con el Gobierno de Mendoza en el cuarto tramo del marginal izquierdo, eso involucra los canales Elena, La Llave y el canal Vidalino, eso implica 15.000 hectáreas y también se está trabajando en el proyecto del Toledano Norte, que involucra aproximadamente 6.000 hectáreas y siempre con la misma mirada, la misma idea, reservorio y flexibilizar el sistema para permitir acuerdo entre los productores y la inspección de cauce.

Lastra agregó además: "Hemos iniciado la temporada ahora el 11 de agosto, con los embalses prácticamente llenos a la máxima capacidad, 96,5%, 97% está Agua del Toro, 95% Los Reyunos, lo cual eso es muy bueno para el inicio de la temporada. Se está haciendo un seguimiento con las estaciones nivométricas que tiene irrigación en alta montaña para ver cómo van evolucionando los registros de nieve, hay que esperar en septiembre para que irrigación haga los cateos de nieve, en octubre se da el pronóstico de escurrimiento y ahí vamos a saber realmente en qué año hidrológico estamos posicionados para poder planificar en conjunto con las inspecciones de cauce la distribución que se va a hacer en el periodo 2025-2026"  (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-herramientas

Herramientas para optimizar el riego en regiones áridas

Jose Casado
Nacionales31/07/2025

En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.

Lo más visto