
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Nacionales17/08/2025El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza, están trabajando en distintas obras hídricas sobre la Cuenca del Diamante con la intención de seguir optimizando el correcto aprovechamiento del agua para toda la provincia pero en este caso específicamente para el sur.
Entre las obras en las cuales se está trabajando se encuentra la del Canal Bombal, que va a beneficiar unas 1.500 hectáreas aproximadamente y también se trabaja en conjunto sobre el cuarto tramo del marginal izquierdo, el cual involucra los canales Elena, La Llave y El Vidalino, abarcando unas 15.000 hectáreas.
Otro importante proyecto sobre el que se está trabajando es El Toledano Norte que involucra unas 6.000 hectáreas y siempre con la idea de reservorio y flexibilización del sistema.
Trabajo del Gobierno de Mendoza e Irrigación
El subdelegado de Río Diamante, Fabio Lastra comentó: "Se sigue avanzando con otros proyectos, como el canal Bombal, que ese va a beneficiar a 1.500 hectáreas aproximadamente, con la misma idea de flexibilizar el sistema con reservorio, también se está trabajando con el Gobierno de Mendoza en el cuarto tramo del marginal izquierdo, eso involucra los canales Elena, La Llave y el canal Vidalino, eso implica 15.000 hectáreas y también se está trabajando en el proyecto del Toledano Norte, que involucra aproximadamente 6.000 hectáreas y siempre con la misma mirada, la misma idea, reservorio y flexibilizar el sistema para permitir acuerdo entre los productores y la inspección de cauce.
Lastra agregó además: "Hemos iniciado la temporada ahora el 11 de agosto, con los embalses prácticamente llenos a la máxima capacidad, 96,5%, 97% está Agua del Toro, 95% Los Reyunos, lo cual eso es muy bueno para el inicio de la temporada. Se está haciendo un seguimiento con las estaciones nivométricas que tiene irrigación en alta montaña para ver cómo van evolucionando los registros de nieve, hay que esperar en septiembre para que irrigación haga los cateos de nieve, en octubre se da el pronóstico de escurrimiento y ahí vamos a saber realmente en qué año hidrológico estamos posicionados para poder planificar en conjunto con las inspecciones de cauce la distribución que se va a hacer en el periodo 2025-2026" (SoloRiego)
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
Investigadores visitaron el organismo del agua: el objetivo es contribuir a una gestión ambiental más consciente y sustentable.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.