
Irrigación de Mendoza ha creado un registro único para cobrarle el agua a las mineras
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
El boleto anual y la opción de primera cuota de agua superficial, que vence el 17 de febrero, ya se encuentran disponibles para su descarga y pago en www.irrigacion.gov.ar. Agua subterránea vence en marzo, al igual que RUE (control de contaminación).
En su 4ta edición, invita a estudiantes de Mendoza a participar presentando un video con propuestas innovadoras que promuevan el uso eficiente del agua y la preservación de su calidad, en el entorno en el que viven.
Con una inversión de $19.000.000, la Dirección General de Irrigación entregó equipos para modernizar la infraestructura informática, mejorando la eficiencia en la gestión del agua. Mayor comunicación y mejores servicios para los usuarios.
Lo remarcaron desde el Departamento General de Irrigación, como así también "las enseñanzas" que dejó la crisis hídrica en Mendoza.
Será hasta el 2025 en la cuenca del río Tunuyán Superior, donde el acuífero llegó a su mínimo histórico. Zonas que abarca y excepciones según Irrigación
Comienzan el lunes 2 de octubre y terminan el 31 de este mismo mes y son para tratar el presupuesto de gastos y cálculo de recursos 2025 de las Inspecciones de Cauce. Además, se elegirá la comisión de vigilancia y habrá asambleas extraordinarias de distribución. La transparencia y el espíritu democrático signan estos encuentros
La cita del Colegio de Agrimensura es en el Salón del CAM, donde expondrán los autores y letrados que llevan a cabo este proyecto. Se realizará entrega de diplomas.
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.
El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.