
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
Actualidad15/01/2025 Laura LugonesEl presupuesto de gastos y cálculo de recursos 2025 de la Dirección General de Irrigación sumó la actividad minera al registro único de empresas y establecimientos que pagan un canon por control de contaminación y preservación del agua.
El artículo 13 especifica los ingresos relacionados con la gestión ambiental del recurso hídrico y crea el Registro Único Minero (RUM) para que las mineras paguen un canon por el uso del agua de acuerdo a la etapa de trabajo en el que se encuentre la empresa y la categoría metalífera a la que pertenezca.
“Crease en el ámbito del Departamento General de Irrigación el Registro Único Minero que contemple las diversas categorías en función de la etapa en la que se encuentre y categoría metalífera, incorporando el criterio de progresividad de la actividad, autofinanciamiento y especialmente en las actividades que presentan riesgo de afectación del recurso hídrico”, dice el inciso H.
Además, Irrigación exhorta a los yacimientos mineros a inscribirse en el RUM y pagar un canon anual que vence en marzo. Los valores van desde los $285 mil para las canteras de minerales de 3º categoría hasta los $50 millones para los yacimientos mineros en etapa de explotación.
“El RUM se crea porque es un sector importante y es necesario organizar los temas legales. Quizás lo que está hoy en el presupuesto cambia con el tiempo”, explicó la secretaria de Administración de Irrigación, Gildas Zangrandi.
Además, las mineras que no declaren su actividad deberán abonar tres veces el canon anual que corresponde a su actividad.
Cuánto pagan las mineras
Categoría 80º. Canteras de minerales de 3º categoría. $285.120.
Minerales no metalíferos con riesgo de afectación del recurso hídrico
Categoría 81º. Yacimientos mineros en etapa de prospección y exploración. $4.633.200.
Categoría 82º. Yacimientos mineros en etapa de explotación. $9.266.400.
Categoría 83º. Yacimientos mineros en etapa de cierre y recuperación. $4.633.200.
Los trabajos en Las Choicas. Foto: Gobierno de Mendoza
Minerales metalíferos con riesgo de afectación del recurso hídrico
Categoría 84º. Yacimientos mineros en etapa de prospección y exploración. $26.730.000.
Categoría 85º. Yacimientos mineros en etapa de explotación. $53.460.000.
Categoría 86º. Yacimientos mineros en etapa de cierre y recuperación. $26.730.000.
Minerales no metalíferos (con riesgo potencial de afectación del recurso hídrico)
Categoría 87º. Yacimientos mineros en etapa de prospección y exploración. $2.258.872.
Categoría 88º. Yacimientos mineros en etapa de explotación. $4.517.744.
Categoría 89º. Yacimientos mineros en etapa de cierre y recuperación. $2.258.872.
$40 mil millones de presupuesto
En total, la pauta de gastos de Irrigación para el año 2025 es de $40.981.729.030. “El presupuesto del año pasado a valores reales cerró en diciembre en $36 mil millones y para este año es de $41 mil millones”, dijo Zangrandi.
“Hemos aumentado la ejecución de obras menores y también aumentó el gasto por la absorción del Ente Provincial del Agua y de Saneamiento. En cuanto a la tarifa de la hectárea agrícola el incremento en moneda homogénea es del 35%”, añadió. (SoloRiego)
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
El evento reunió a más de 260 profesionales y expertos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología de Albacete, donde debatieron sobre los desafíos y avances en el sector del regadío en España.
Las nuevas hectáreas bajo riego establecidas contribuyen a la seguridad alimentaria, mediante la producción de granos básicos, hortalizas y frutales.
Rivulis ha lanzado una plataforma educativa para ayudar a agricultores a identificar el sistema de riego más adecuado para cultivos en hilera. El recurso ofrece guías, casos prácticos y herramientas para tomar decisiones basadas en el rendimiento y las condiciones reales del campo.
Ante la creciente presión sobre la agricultura global para optimizar el uso del agua y mejorar la productividad de la tierra, Rivulis ha lanzado una nueva plataforma educativa que busca ayudar a los agricultores a tomar decisiones mejor fundamentadas sobre el riego para cultivos en hileras como el maíz, la caña de azúcar y el algodón.
Un Simposio que reunió al sector productivo, la academia y el Estado en la Usach, Chile, abordó la escasez hídrica que incrementa los riesgos de contaminación microbiológica y sustancias nocivas en fuentes de riego, impactando la inocuidad de los alimentos y la salud pública.