
El Gobierno Nacional dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Actualidad26/06/2025Ante diversos cuestionamientos, el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, solicitó este miércoles al presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, autorización para concurrir a la Legislatura para explicar sobre el otorgamiento de permisos de perforación en acuíferos en Luján de Cuyo demarcados como zona de restricción.
La autorización se le otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal, en la margen derecha del río Mendoza.
El pedido de Marinelli para acudir a los comisiones correspondientes fue aceptado y la cita será el próximo martes a las 11. Precisamente este mismo día se conoció un pedido de informe de un grupo de legisladores de La Unión Mendocina requiriendo la presencia del titular de Irrigación para que brinde un informe detallado de los permisos de agua subterráneo autorizados mediante la resolución Nº 125/25 artículo 2º.
Agrelo, una zona privilegiada de Luján de Cuyo, donde Irrigación autorizó la perforación de nuevos pozos en una zona restringida.
Entre otros requerimientos, le solicitaron:
a. Expedientes en cuestión.
b. Constancia de autorización del Honorable Tribunal Administrativo del Departamento General de Irrigación.
c. Constancia de aprobación de los respectivos inspectores de cauce que correspondan a tal cuenca.
d. Dar un detalle de permisos de perforación de agua subterránea, solicitados en los últimos 10 años, y pendientes de autorización o denegados.
El proyecto de resolución fue firmado por Jorge Difonso (autor), Jimena Cogo, Stella Huczak, Rolando Scanio, Laura Balsells Miró, Cintia Gómez y Edgardo Civit Evans.
La autorización de Sergio Marinelli sobre el uso del agua
Los nuevos permisos que otorgó Marinelli abarcan una zona de Agrelo, codiciada por quienes buscan instalar nuevos emprendimientos productivos y turísticos, cuyo acceso al agua subterránea se limitó en los últimos años, tras una irregularidad que terminó en un conflicto político y judicial, y que provocó la renuncia del entonces superintendente de Irrigación, Eduardo Frigerio.
Los cuestionamientos aparecieron porque la habilitación para que esos empresarios pidan sus pozos se concretó en febrero de este año, seis meses después de que Irrigación ratificó la “continuidad de la situación de restricción para el otorgamiento de nuevos permisos de perforación” por dos años.
Marinelli adelantó que con la resolución de febrero se dejó abierta la puerta para el pedido de nuevos permisos porque la presentación de estos privados estaba pendiente desde 2019 y que la Suprema Corte de Justicia ordenó que Irrigación se expidiera en ese sentido. (SoloRiego)
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.