
Irrigación de Mendoza destituyó e inhabilitó a una inspectora de cauce y a delegados, quienes deben devolver más de $ 3,5 millones
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Actualidad26/06/2025Ante diversos cuestionamientos, el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, solicitó este miércoles al presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, autorización para concurrir a la Legislatura para explicar sobre el otorgamiento de permisos de perforación en acuíferos en Luján de Cuyo demarcados como zona de restricción.
La autorización se le otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal, en la margen derecha del río Mendoza.
El pedido de Marinelli para acudir a los comisiones correspondientes fue aceptado y la cita será el próximo martes a las 11. Precisamente este mismo día se conoció un pedido de informe de un grupo de legisladores de La Unión Mendocina requiriendo la presencia del titular de Irrigación para que brinde un informe detallado de los permisos de agua subterráneo autorizados mediante la resolución Nº 125/25 artículo 2º.
Agrelo, una zona privilegiada de Luján de Cuyo, donde Irrigación autorizó la perforación de nuevos pozos en una zona restringida.
Entre otros requerimientos, le solicitaron:
a. Expedientes en cuestión.
b. Constancia de autorización del Honorable Tribunal Administrativo del Departamento General de Irrigación.
c. Constancia de aprobación de los respectivos inspectores de cauce que correspondan a tal cuenca.
d. Dar un detalle de permisos de perforación de agua subterránea, solicitados en los últimos 10 años, y pendientes de autorización o denegados.
El proyecto de resolución fue firmado por Jorge Difonso (autor), Jimena Cogo, Stella Huczak, Rolando Scanio, Laura Balsells Miró, Cintia Gómez y Edgardo Civit Evans.
La autorización de Sergio Marinelli sobre el uso del agua
Los nuevos permisos que otorgó Marinelli abarcan una zona de Agrelo, codiciada por quienes buscan instalar nuevos emprendimientos productivos y turísticos, cuyo acceso al agua subterránea se limitó en los últimos años, tras una irregularidad que terminó en un conflicto político y judicial, y que provocó la renuncia del entonces superintendente de Irrigación, Eduardo Frigerio.
Los cuestionamientos aparecieron porque la habilitación para que esos empresarios pidan sus pozos se concretó en febrero de este año, seis meses después de que Irrigación ratificó la “continuidad de la situación de restricción para el otorgamiento de nuevos permisos de perforación” por dos años.
Marinelli adelantó que con la resolución de febrero se dejó abierta la puerta para el pedido de nuevos permisos porque la presentación de estos privados estaba pendiente desde 2019 y que la Suprema Corte de Justicia ordenó que Irrigación se expidiera en ese sentido. (SoloRiego)
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego