
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
Actualidad26/08/2025 Laura Lugones
Durante 2024, el Departamento General de Irrigación (DGI), a través del Honorable Tribunal Administrativo (HTA), dio a conocer la situación de la Inspección de Cauce del Canal Matriz Lunlunta, lo que derivó en la aplicación de una sanción administrativa de suspensión en el cargo por 60 días a la inspectora de cauce María Emilia Scatolón (resolución N° 489/24 HTA).
Esta funcionaria, quien se desempañaba desde 2011, fue sancionada por no presentar en tiempo y forma la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2022, la cual fue presentada de manera incompleta en setiembre de 2024. Por ejercicios anteriores le habían impuesto sanciones menores, como llamados de atención y cargos de devolución o multas, por no ajustarse al procedimiento reglado por las rendiciones de cuentas (hoy, resolución N° 602/21 HTA).
En octubre de 2024, el HTA dispuso la intervención preventiva de esa inspección y el inicio de una investigación administrativa debido a denuncias formuladas por terceros. El 20 de agosto pasado, el HTA concluyó esta pesquisa que evidenció serias irregularidades, incluyendo pagos y aportes no correspondientes a períodos trabajados y la presentación de documentos con firmas falsificadas. Estas anomalías fueron corroboradas con prueba objetiva y llevaron a la imposición de sanciones administrativas severas.
En virtud de eso, el HTA dictó la resolución N° 253/25 para imponerles la sanción de inhabilitación a todo el cuadro de autoridades ─inspectora y delegados─ por ser responsables solidarios, prohibiéndoles ocupar cualquier cargo en la administración de las aguas por cinco años, además de la destitución del cargo en vigencia. Asimismo se ha requerido la devolución de fondos a la Inspección de Cauce por un monto de $3.608.523,62, correspondiente al valor de los sueldos brutos y las contribuciones no abonadas a los denunciantes, más intereses legales calculados desde la fecha de la transferencia directa a la cuenta personal de Scatolón.
Dado que los montos involucrados son de gran cuantía, se seguirán realizando investigaciones adicionales conforme a los procedimientos establecidos. Concordantemente, las irregularidades denunciadas, investigadas y concluidas abarcan los ejercicios de 2022, 2023 y 2024, y podrían ampliarse al resto de los comprobantes y gastos presentados por la Inspección de Cauce a sus regantes en la asamblea de rendición de cuentas.
La rendición de cuentas del ejercicio 2024 “no ha sido aprobada” por sus regantes, lo que indica que no cumple con los requisitos de la resolución N° 602/21 HTA. Por lo tanto, el HTA ha resuelto la “no integración” de los ejercicios anuales 2023 y 2024, y el inicio de una nueva investigación sumarial administrativa que abarque en forma integral los ejercicios 2022, 2023 y 2024. (SoloRIego)
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.
El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
El sistema de riego postulado a la Ley de Riego por Patricio Roco le permitirá regar con mayor eficiencia más de 15 hectáreas de alfalfa.
En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.
Más de 144 familias serán beneficiadas con Proyecto Riego Limatambo
Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.
Un estudio del INTA Manfredi comprobó que el riego por goteo con energía solar reduce costos y mejora el rendimiento agrícola