Presentaran el Anteproyecto del Código de Aguas: cuándo y dónde será

La cita del Colegio de Agrimensura es en el Salón del CAM, donde expondrán los autores y letrados que llevan a cabo este proyecto. Se realizará entrega de diplomas.

Nacionales13/08/2024 Laura Lugones

Untitled

Este miércoles 14 de agosto se realizará en el Salón de Eventos del Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM) la presentación del Anteproyecto del Código de Aguas, un trabajo que el Departamento General de Irrigación lleva adelante y que, una vez aprobado, guardará especial interés para los profesionales vinculados a la construcción y el desarrollo.
El evento iniciará a las 9 y se espera la exposición de los principales autores y letrados que confeccionaron y llevan a cabo este proyecto. Cabe destacar, además, que se emitirá diploma a quienes asistan.

Untitled

En detalle, la presentación comenzará a las 9 horas en el Salón de Eventos del Colegio de Agrimensura de Mendoza, Mitre 617, 3º Piso, Ciudad de Mendoza. La convocatoria alcanza a profesionales de la agrimensura, notarios, arquitectos, técnicos, inmobiliarios y, por supuesto, a agentes y funcionarios de Provincia y municipios vinculados a áreas de catastro, desarrollo y ordenamiento territorial. 

Presentación Anteproyecto del Código de Aguas
Día: miércoles 14 de agosto

Hora: 9 horas

Lugar: Salón de Eventos del CAM, Mitre 617, 3º Piso, Ciudad de Mendoza.

Programa
9 h: Certificaciones
9.30: Presentación
9.45: Exposiciones de Dr. Mauricio Pinto (redactor del Anteproyecto) y Dra. Marcela Andino (DGI-consultora)
 11: Consultas
12.30: Coffee Breack (SoloRiego)

 

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto