
El Intendente de Gaiman, en Chubut, Darío James destacó la regularización de la compañía de riego
El intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la situación del agua y la compañía de riego en la localidad.
La cita del Colegio de Agrimensura es en el Salón del CAM, donde expondrán los autores y letrados que llevan a cabo este proyecto. Se realizará entrega de diplomas.
Nacionales13/08/2024 Laura LugonesEste miércoles 14 de agosto se realizará en el Salón de Eventos del Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM) la presentación del Anteproyecto del Código de Aguas, un trabajo que el Departamento General de Irrigación lleva adelante y que, una vez aprobado, guardará especial interés para los profesionales vinculados a la construcción y el desarrollo.
El evento iniciará a las 9 y se espera la exposición de los principales autores y letrados que confeccionaron y llevan a cabo este proyecto. Cabe destacar, además, que se emitirá diploma a quienes asistan.
En detalle, la presentación comenzará a las 9 horas en el Salón de Eventos del Colegio de Agrimensura de Mendoza, Mitre 617, 3º Piso, Ciudad de Mendoza. La convocatoria alcanza a profesionales de la agrimensura, notarios, arquitectos, técnicos, inmobiliarios y, por supuesto, a agentes y funcionarios de Provincia y municipios vinculados a áreas de catastro, desarrollo y ordenamiento territorial.
Presentación Anteproyecto del Código de Aguas
Día: miércoles 14 de agosto
Hora: 9 horas
Lugar: Salón de Eventos del CAM, Mitre 617, 3º Piso, Ciudad de Mendoza.
Programa
9 h: Certificaciones
9.30: Presentación
9.45: Exposiciones de Dr. Mauricio Pinto (redactor del Anteproyecto) y Dra. Marcela Andino (DGI-consultora)
11: Consultas
12.30: Coffee Breack (SoloRiego)
El intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la situación del agua y la compañía de riego en la localidad.
La obra, clave para el futuro del agro en la región, busca optimizar el uso del agua para beneficiar a casi 4.500 hectáreas y a más de 300 productores en los distritos de La Consulta y Eugenio Bustos, en San Carlos.
Lo ratificó el gerente de la Compañía de Riego, Adrián Contreras, quien aseguró que el nivel del embalse es bueno.
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.
Las autoridades de la secretaría de Producción e Industria y la subsecretaría de Producción, mantuvieron una reunión con los referentes de Consorcios de riego para responder a sus inquietudes. Se definió avanzar con una agenda ordenada y jerarquizada para priorizar las problemáticas más urgentes.
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.
El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.
Reducir en un 30% el consumo de energía y químicos, evitar paradas de planta o multas por incumplimiento normativo, y facilitar la reutilizazion de toda el agua tratada, son algunos de los beneficios de AInwater, la plataforma de inteligencia artificial para plantas de tratamiento de agua.
El intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la situación del agua y la compañía de riego en la localidad.
El programa federal contempla modernizar 30 mil hectáreas en tres distritos hidalguenses, beneficiando a más de 68 mil productores locales.
El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.
En todo Brasil, el porcentaje de pivotes de riego que están fuera de línea llega al 90%, pero una asociación entre Hughes do Brasil, subsidiaria de Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), y Soil Tecnologia, pretende llevar conectividad y automatización a todos los rincones del país.