
Innovación en el agro: un sensor que optimiza el riego y mejora los cultivos
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
El boleto anual y la opción de primera cuota de agua superficial, que vence el 17 de febrero, ya se encuentran disponibles para su descarga y pago en www.irrigacion.gov.ar. Agua subterránea vence en marzo, al igual que RUE (control de contaminación).
Actualidad13/01/2025 Laura LugonesCon el comienzo del año, el Departamento General de Irrigación publicó en su página https://www.irrigacion.gov.ar/web/calendario-de-vencimientos/ el cronograma de pagos 2025. El primer tributo en vencer es el canon de agua superficial, cuya opción de pago anual y primera cuota vence el 17 de febrero. En tanto que los tributos de agua subterránea y RUE vencerán el 17 de marzo.
Al igual que en 2024, cuando Irrigación informó que el boleto de pago de todos los tributos ya no se emitiría más en formato papel, este año se obtiene en formato digital. En el sitio www.irrigacion.gov.ar se puede descargar y pagar el boleto vigente de forma on-line. Y también es posible recibirlo en una casilla de correo electrónico. Para ello es necesario adherir al servicio de Boleto Digital, en el mismo sitio. La adhesión es muy sencilla y a partir de ella, los usuarios ya pueden recibir los boletos de los tributos que posean, en la casilla de correo electrónico que informen.
Pagar/Descargar Boleto es la herramienta con la cual el Departamento General de Irrigación busca agilizar procesos y facilitar la cancelación del tributo del organismo del agua para los usuarios con derecho de riego de agua superficial, agua subterránea y de control de contaminación.
El pago on-line del ejercicio vigente se realiza con tarjeta de crédito, débito y e-pago (billeteras virtuales). A la vez, también es posible cancelar ejercicios anteriores si es que se cuenta con un boleto en la solapa "Tengo un boleto", simplemente colocando el número del boleto y año.
Quienes deseen abonar con efectivo pueden hacerlo en bancos, Rapipago, Pago fácil, Bolsa de Comercio o bien en la sede central de Irrigación, Barcala y España, Ciudad de Mendoza. En las subdelegaciones de Agua desplegadas en toda la provincia el pago se realiza únicamente con tarjeta de débito y crédito o con cheques. Otro medio de pago disponible es la transferencia bancaria y cheques electrónicos.
¿Cómo pago o descargo mi boleto on-line?
Para poder pagar el canon de Irrigación (por tener derecho a riego), ya sea el anual o por bimestre, el usuario debe ingresar en el sitio www.irrigacion.gov.ar y allí cliquear en Pagar/Descargar Boleto (en la parte superior de la página) y allí aparecerán dos opciones; 1) Boleto vigente 2) Tengo un boleto.
En el primer caso, hay que identificar el servicio (superficial, subterráneo, contaminación) y el padrón, o bien localizarlo por DNI o CUIT. Entonces aparecerá en la pantalla el boleto vigente y las opciones Descargar o Pagar, opción disponible hasta un mes desde la fecha de vencimiento del canon.
Para el segundo caso, "Tengo un boleto", se puede pagar cualquier boleto emitido que el usuario tenga en su poder o que le hayan informado por teléfono o correo electrónico, solo consignando el número y el año del boleto.
En cualquiera de las dos opciones, el sistema muestra los datos del boleto si se opta por Pagar , al hacer clic allí, aparece un cuadro donde se pide los datos de la tarjeta de débito o crédito (N°, titular, vencimiento, código de seguridad) y al finalizar arroja un ticket confirmando la operación con identificación de fecha, hora, importe y otros datos, el cual se puede enviar por correo además de imprimir.
Entradas
El pago se verá reflejado en la cuenta corriente al día siguiente, de igual forma que si paga con tarjeta de forma presencial en la subdelegación o en la sede central. (SoloRiego)
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
La compañía ofrece a los agricultores una amplia gama de soluciones avanzadas, entre las que se encuentra el modelo PC700 que maximiza la eficiencia hídrica
Los aranceles al acero y al aluminio crearán incertidumbre para la productividad agrícola y la estabilidad económica Sus fábricas se exponen a cortes de suministros y alzas de costes.
La Startup Full Nature Farms lanza un sistema de riego inteligente para reducir el desperdicio de agua en la agricultura
La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad