
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Internacionales05/07/2025La actividad fue encabezada por la delegada presidencial de Punilla, Rocío Hizmeri, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, y el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, quienes compartieron junto a dirigentes y representantes de diversos canales liderados por el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Fernando Rueda.
En la jornada se inauguraron cinco modernas compuertas con sistema de telemetría en los canales Quilelto Ferrada y Santa Rosa Norte, con una inversión de 378 millones de pesos. Esta tecnología permitirá un control preciso y remoto de los caudales, mejorando significativamente la eficiencia en la distribución del agua.
Además, se entregaron bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a seis organizaciones de regantes del Río Ñuble. Estos recursos financiarán el revestimiento de 3,2 kilómetros de canales y la instalación de nuevas compuertas, beneficiando directamente a 1.300 agricultores y 30 mil hectáreas de cultivos.
“Nuestro Gobierno está comprometido con escuchar las necesidades en terreno. Sabemos lo vital que es el agua para nuestros agricultores, para sus cultivos y para el sustento de sus familias. Por eso, con las obras que estamos inaugurando y los bonos de riego que se entregaron, no solo mejoramos la conducción y la distribución del agua, sino que también dignificamos la vida en el campo, asegurando producción, trabajo y mejores oportunidades”, comentó la delegada presidencial de la provincia de Punilla, Rocío Hizmeri.
El director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, destacó: “estamos dando un paso clave para el futuro del riego en Chile. Las obras que hemos inaugurado junto a los bonos entregados son fundamentales para modernizar nuestra agricultura. ¿Por qué? Porque tenemos en el horizonte la construcción, por parte del Estado, de la obra de riego más grande de nuestra historia, que asegurará el agua para 65 mil hectáreas. Pero no basta con tener agua; necesitamos que su distribución sea eficiente, inteligente y sostenible. Con estas tecnologías, lo estamos logrando: menos pérdidas, más precisión y mejor gestión para nuestros regantes”.
El presidente de la Junta de Vigilancia del río Ñuble, Fernando Rueda, indicó que, “los bonos representan una tremenda ayuda para nuestras organizaciones de usuarios de aguas, en el afán de la Junta de Vigilancia de seguir avanzando en el aumento de tecnología para los canales, como lo hemos hecho hasta ahora, cuando tenemos más de 80% de nuestras bocatomas con compuertas automatizadas. Esto no es más que el reflejo del buen trabajo que estamos realizando con la Comisión Nacional de Riego”. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.