En Uruguay la Cámara de Comercio Alemana y el BROU apoyan proyecto que busca financiar sistemas de riego a productores colonienses

A través de un formulario digital que estará disponible en la web de la Intendencia, los productores interesados en sumarse al proyecto recibirán la visita de un equipo técnico que analizará la posibilidad de instrumentar un sistema de riego.

Internacionales01/09/2025Jose CasadoJose Casado

sr-uruguay

Colonia, Uruguay ./ El proyecto cuenta con la participación de la Intendencia, el Gobierno, a través de la Dinacea, y será financiado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo–Alemana.

El director de Cooperación Internacional y Proyectos, Alfredo Martínez, informó que el productor se va a registrar en un período ventana a través de la web con un formulario sencillo para poder participar del proyecto, coordinando la visita con el productor para definir la ayuda a brindarse. Luego se realiza un mapeo hídrico para definir las acciones a seguir y, a través de todos los estudios, definir el plan de riego correspondiente.

Por su parte, Kira Potowski destacó el rol de su institución como puente económico y comercial entre ambos países, enfatizando la importancia de Uruguay como hub regional. A modo de ejemplo, Potowski recordó la preocupación que generó en Alemania la crisis hídrica que sufrió nuestro país hace unos años y destacó la relevancia que tiene por ello poder colaborar con una iniciativa de estas características. La Cámara Uruguayo-Alemana promociona que sus empresas asociadas que están especializadas en riego brinden asistencia técnica.

El Ing. Alejandro Nario elogió la conformación de alianzas público-privadas de esta naturaleza y remarcó la predisposición del Ministerio de Ambiente para trabajar junto a la comuna en políticas que apoyen a los pequeños y medianos productores del departamento.

El Intendente Guillermo Rodríguez subrayó la relevancia de atender y preservar los recursos hídricos en un territorio tan productivo como el de Colonia, recordando las dificultades que se vivieron durante la última gran sequía.

El jefe comunal coloniense valoró muy positivamente el trabajo mancomunado de todas las partes para proveer de herramientas útiles a los “verdaderos artífices”, los productores, en una estrategia que tiene la Intendencia de Colonia para impulsar el desarrollo local, fortalecer la producción rural y generar condiciones para un crecimiento inclusivo y sustentable.

La gerente general de la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana, Kira Potowsky, remarcó que Uruguay representa un hub de entrada a la región para las empresas alemanas. Recordó los problemas que generó la crisis hídrica en Uruguay, la preocupación que despertó en Alemania en su momento y, por ende, la importancia de poder formar parte de este proyecto. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto