Definen una agenda de trabajo común con los consorcios de riego de Neuquen

Las autoridades de la secretaría de Producción e Industria y la subsecretaría de Producción, mantuvieron una reunión con los referentes de Consorcios de riego para responder a sus inquietudes. Se definió avanzar con una agenda ordenada y jerarquizada para priorizar las problemáticas más urgentes.

Nacionales28/08/2025Jose CasadoJose Casado
sr-neuquen 2

sr-neuquen 2

En instalaciones del Ente Compensador Agrícola (ECA), el Secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, y el Subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga dieron respuesta a una reunión solicitada por los regantes de la provincia el día anterior en la tradicional apertura de compuertas del Dique Ingeniero Ballester cuando quedó oficialmente inaugurada la temporada de riego en el Alto Valle.

Se abordaron en primer lugar los problemas puntuales que deben enfrentar los Consorcios, en donde tanto los productores presentes cómo los funcionarios, destacaron la importancia en poder mantener estos entes autónomos y cómo parte activa de la producción. Los puntos a trabajar involucran interacciones con los municipios, la gestión de recursos hídricos, y la complejidad de producir con interfaces urbano rural producto del crecimiento desorganizado de la urbanización.

Además, se hizo un punteo de problemas de infraestructura y se trabajó el tema seguridad rural. El secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, remarcó que “la forma de trabajar es esta, sentándonos todos los actores involucrados públicos y privados, y listar los temas a trabajar de manera periódica”.

Destacó también que “es la voluntad del gobierno atender y acompañar a la producción y así lo refleja el trabajo de la secretaría en su conjunto”. Indicó que “es importante buscar la protección de los suelos productivos de los sistemas de riego que debemos cuidar”.

El subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, destacó “las acciones que la provincia lleva adelante como el plan de eficiencia energética, el reacondicionamiento de sistemas de riego, los aportes para limpieza, mantenimiento y puesta en funcionamiento de los canales de riego, los programas frutícolas y hortícolas, entre otros, y enfatizó la voluntad política del Gobierno de proteger tierras productivas y la necesidad de armonizar la planificación urbana con los sistemas de riego existentes”.

“Se ha aportado de forma activa al buen funcionamiento de los Consorcios de riego con aportes económicos para sus obras y funcionamiento”, puntualizó.

Como parte del orden del día se establecieron acuerdos y pasos a seguir como armar agenda priorizada con las problemáticas inmediatas y las de mediano plazo.

Convocar a segunda instancia con Municipios, COPADE, Ministerio de Planificación y otros organismos para trabajar en ordenamiento territorial y convenios pendientes, impulsar la coordinación interinstitucional para resolver obras públicas críticas (canales, drenajes, puentes) y reforzar acciones tendientes a la seguridad rural.

Estuvieron presentes los Comisionarios Fernando Almohalla – Presidente del Consorcio de Centenario y Vista Alegre, Luis Fuentealba – productor y miembro del Comité del Consorcio de Centenario y Vista Alegre, Rodolfo Giambartolomei – productor y parte del Consorcio de Riego y Drenaje de Tratayén; Nicolás Maiolo – Gerente del Consorcio de Regantes del Chañar, Fernando Barragán, del Consorcio de Regantes de Chañar.

Representantes del área provincial de Obras Públicas, y Técnicos de la subsecretaría de Producción y de recursos Hídricos, y de los Ministerios de Planificación y Seguridad. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-piquillin

Jornada de Riego en Piquillín: innovación y financiación de equipos para el Campo

Jose Casado
Nacionales26/08/2025

El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.

sr-ideagua

El concurso Ideagua lanza su edición 2025

Jose Casado
Nacionales25/08/2025

La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”

sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.

sr-idevi2

Río Negro abre la temporada de riego en los valles productivos

Jose Casado
Nacionales12/08/2025

Con la apertura de compuertas en los sistemas de riego del Valle Inferior del Río Negro (IDEVI), General Conesa y Valcheta, comenzó oficialmente una nueva temporada que marcará el pulso de la producción agrícola rionegrina. El agua vuelve a recorrer los canales para garantizar el desarrollo de cultivos clave y sostener la identidad agrícola-ganadera que caracteriza a la provincia.

Lo más visto
sr-guatemala

En Guatemala fiscalizan proyecto de sistema de riego en Huehuetenango

Internacionales25/08/2025

La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.

sr-mexico3

México impulsa la tecnificación del riego agrícola

Jose Casado
Internacionales21/08/2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.