
Riego de precisión: Valley lleva sus innovaciones al Congreso Aapresid
Durante la próxima edición del Congreso Aapresid, la empresa Valley Irrigation presentará sus principales innovaciones para la agricultura de precisión.
El pasado 22 de mayo se llevaron a cabo actividades en ambas ciudades del norte provincial relacionadas con el riego, protagonizadas por representantes del sector público y privado..
Riego por Aspersion/ Pivote Nac28/05/2024En el encuentro se trataron diversos temas relacionados con el impacto que esta tecnología tendría en el sector productivo del norte santafesino, evidenciado en años recientes donde se produjeron sequías prolongadas que disminuyeron notablemente la producción regional.
Se destacó la experiencia acumulada en más de 10 años continuos de los regantes de La Vertiente (Avellaneda) y otros productores de la región; así como también la necesidad de rescatar dichas experiencias mediante un programa de extensión que tenga como objetivos optimizar la tecnología de riego y motivar a otros productores a su adopción.
Según manifestó el Ing. Roberto Marano, también se analizaron las particulares condiciones agroecológicas y sociales del norte de Santa Fe para promover cultivos de alto valor agregado donde el riego sea un puntal fundamental para su concreción. "Se analizaron aspectos de la reglamentación de la ley de Aguas 13.740 vinculados con los usos productivos del agua, la conformación de consorcios de usuarios de riego y la agilización de permisos para nuevas obras".
Potencial hídrico
Al respecto, el especialista remarcó que "hay un alto potencial en la zona de uso conjunto de agua subterránea y superficial (captación de escurrimientos de arroyos con buena pendiente), donde el emprendimiento de La Vertiente sirve como ejemplo a seguir. Se destacó el hecho inédito que autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo tengan en la agenda el tema riego y se instó a darle continuidad a partir de acciones específicas".
El grupo también recorrió el tajamar de La Vertiente y otro sitio semejante de unas 400 hectáreas donde los propietarios colindantes tienen la intención firme de realizar una obra multipredial que emule los resultados obtenidos en La Vertiente. Al finalizar la jornada se procedió a visitar a la Facultad Regional Reconquista de UTN en donde se presentó el Proyecto "Saneamiento integral del Arroyo "El Rey" (SIAR), en particular las posibilidades de generar biomasa forestal.
Por otro lado, recorrieron las modernas instalaciones del laboratorio de fluidodinámica se la Facultad donde se desarrolló una compuerta telegestionada y la idea de los investigadores de UTN de formular un prototipo aplicado a una parcela para manejar riego de efluentes tratados telegestionados. "En este sentido, se propuso elaborar un trabajo conjunto con la cátedra de Diagnóstico y Tecnología de Aguas de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL), con el apoyo de la Provincia, INTA Reconquista y otros organismos del sector".
En la jornada participaron por el Ministerio de Desarrollo Productivo (Santa Fe) el Director de Agricultura y Desarrollo Forestal Ing. Agr. Damián Scarabotti, el Subdirector de Suelos y Agua Ing. Agr. Jorge Carbone y el delegado zonal el Ing. Agr David Paulín. Por el sector científico-técnico el Profesor Dr. Roberto Marano (Facultad de Cs Agrarias, UNL), los Profesores Ing. Rec Hídricos Carlos Nardín y el Lic. Gustavo Magnago (UTN, Regional Reconquista), los Ing. Agr. José Luis Spontón y Arturo Regonat de INTA Reconquista, Ornela Colussi de la Secretaría de Producción (Municipalidad de Avellaneda) y por la Factultad Regional Reconquista su decano Ing. Electr. Braian Moschén, el Secretario de Extensión Ing. Electr. David Ruíz y el Secretario Académico Ing. Electr. Franco Cabas. Por el sector privado estuvieron representantes de ACIA (Asociación Civil Impulsar Avellaneda) y productores regantes (Ing. Agr. Jonatan Bianchi). Fuente: Campo Litorial-(SoloRiego)
Durante la próxima edición del Congreso Aapresid, la empresa Valley Irrigation presentará sus principales innovaciones para la agricultura de precisión.
Galamb volverá a estar por cuarto año consecutivo participando de la muestra Expoagro en San Nicolás. En esta oportunidad, además, ira junto a su marca de pivotes Pierce, representada exclusivamente para Argentina.
La empresa Baratec Solar ha desarrollado una solución innovadora que está transformando la forma en que los productores agrícolas gestionan sus plantaciones.
Durante Agroactiva 2024, Valley Irrigation presentará soluciones avanzadas de riego, diseñadas para optimizar el uso del agua y maximizar los rendimientos de los cultivos
Resultados preliminares de un estudio realizado en el noroeste advierten que, a través de la adopción de prácticas sustentables como el riego y la rotación de cultivos, se logra un aumento en la captura de carbono en el suelo.
Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.
La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.
El llamado de carácter nacional dispone en total de 1.000 millones de pesos. La presentación de iniciativas se deben realizar solamente mediante la página www.cnr.gob.cl y las postulaciones son hasta el 25 de agosto.
El riego por goteo ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.