
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Cómo son las bombas solares para la extracción de agua. Aportan soluciones a la necesidad de agua tanto para riego de cultivos como para la cría de animales.
Nacionales03/05/2023Son la nueva tecnología en energía solar y resultan muy útiles en la producción agropecuaria porque ofrecen soluciones a la demanda de agua sin necesidad de combustible y, por lo tanto, representan un enorme ahorro de costos.
Se trata de las bombas eléctricas sumergibles que se abastecen de la energía que obtienen de los paneles solares en superficie y que pueden proveer de la cantidad de agua que demande la actividad.
El sistema se compone de la bomba, de paneles y de un inversor, los cuales alcanzan una potencia que le permite extraer desde 1.500 a 30.000 litros diarios de agua de las napas.
“Para seleccionar la bomba y el equipo adecuado se debe conocer la geolocalización del campo y la cantidad de agua que se requiera. Luego del estudio correspondiente de las condiciones se arma el dispositivo más adecuado, definiendo la cantidad de paneles, la potencia de la bomba, el inversor y cantidad de baterías”, describió Roberto Ferrari de Amaneceres Renovables, una empresa con sede en 9 de Julio (Buenos Aires) que comercializa productos y tecnología para el aprovechamiento de la energía.
Como ejemplo: para un requerimiento de 10.000 litros, el equipo se compone de una bomba de 1,5 kilowats que puede estar sumergida a 20 metros, un inversor de 2,2 kw y 8 paneles fotovoltaicos que le proveerán hasta 2,5 kw de potencia.
Las baterías, explicó Ferrari, son una opción de almacenamiento de energía, aunque lo recomendable es acopiar el agua extraída en tanques australianos de mayor dimensión.
Las bombas se instalan en las perforaciones de agua ya existentes o se hacen nuevas perforaciones, según la necesidad del productor. Como se dijo, los paneles solares se colocan al pie de la perforación.
“Las ventajas más destacables de las bombas solares es que obtienen su mayor rendimiento cuando mayor es la demanda, es decir en las temporadas cálidas, y que son de simple instalación”.
Además, las bombas solares prácticamente no requieren mantenimiento ya que el sistema está supeditado directamente a la vida útil de las bombas (+25.000 horas) o de los paneles (20 años) o de las baterías (+10 años).
En general, “el beneficio de incorporar energía solar –aportó Ferrari- va desde el necesario cuidado del ambiente, al aprovechar la energía renovable e ilimitada que aporta el sol en lugar del uso de energías contaminantes, hasta la obtención de beneficios económicos por ser de fácil implementación y por reducir los consumos de combustible”.
Acerca de Amaneceres Renovables S.A.
La firma de 9 de Julio ofrece productos para casas de familias, como termotanques solares, sistemas de climatización de casas y de piscinas, generadores de energía fotovoltaica (on grid, off grid e híbridos) y generadores eólicos.
Productos para la industria: plantas de generación fotovoltaica y termotanques solares de grandes dimensiones.
Productos para el campo: sistemas de generación off grid (para lugares sin red eléctrica) y las bombas solares. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.