
No se trata de regar como en verano, sino de mantener la humedad mínima necesaria. Una o dos aplicaciones mensuales de bajo volumen pueden marcar la diferencia.
En un campo experimental del INTA Salta ensayan este manejo y monitorean su respuesta mediante drones. Este desarrollo en el NOA es un eje de la jornada AgTech “Construyendo una agricultura de precisión”, que se realizará el 13 de abril en el INTA Salta.
Nacionales05/04/2023En el valle de Lerma, Salta, se cultiva maíz para tambo, feedlot y producción animal intensiva. En esta línea, un equipo de investigación del INTA Salta ensaya maíz con riego por goteo y monitorea su respuesta mediante drones. Este desarrollo en el NOA es un eje de la jornada AgTech “Construyendo una agricultura de precisión”, que se realizará el 13 de abril en el INTA Salta.
Gabriela Valdez Naval, investigadora del INTA Salta, señaló: “El cultivo de maíz con riego por goteo es una alternativa interesante”. De todos modos, reconoció que es importante “evaluar y monitorear la respuesta del cultivo”.
“De allí que planteamos un ensayo de una hectárea en donde pusimos dos materiales de ciclo corto para ambientes templados “, agregó Valdez Naval, al tiempo que destacó que, “al haber sido sembrado temprano, la posibilidad de que se desarrollen enfermedades de hoja disminuye notoriamente y también las enfermedades de espiga”.
“Estamos conociendo el comportamiento del maíz con riego por goteo, para lo que lo monitoreamos con drones”, explicó y reconoció que apuntan a un rendimiento de 13 mil kilos por hectárea. Para esto, se realizó una fertilización nitrogenada por el sistema de riego. (SoloRiego)
No se trata de regar como en verano, sino de mantener la humedad mínima necesaria. Una o dos aplicaciones mensuales de bajo volumen pueden marcar la diferencia.
El gobierno provincial autorizó la compra de retroexcavadoras, excavadoras y servicios de traslado para fortalecer el mantenimiento de canales y desagües en diversas zonas productivas. La inversión apunta a garantizar el buen funcionamiento del sistema de riego de cara a la temporada 2025/2026.
La medida, dispuesta por el gobernador Rolando Figueroa, beneficiará a municipios, comisiones de fomento y asociaciones de riego, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica, impulsar el empleo local y fortalecer el desarrollo productivo
También se los incorporó al programa Puesta en Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego brindando apoyo financiero a través de un Aporte No Reintegrable (ANR).
El evento tuvo lugar en el Honorable Concejo Deliberante y contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales como ADA (Autoridad del Agua), la Sociedad Rural de Pigüé, la Asociación de Riego Pampeano, representantes de CARBAP, y equipos técnicos del INTA y la Universidad Nacional del Sur
Son parte del objetivo anunciado de alcanzar las 1.500 hectáreas en producción en 2028. En esta etapa se pondrán 212 hectáreas más a disposición del sector privado, que se agregan a las 883 ya asignadas.
El Gobierno relanza una obra hídrica estratégica en San Rafael para optimizar el riego de más de 5.000 hectáreas. ¿De qué se trata? Todos los detalles.
Con una alianza local e inversión de US$ 10 millones, las marcas presentan equipos de alto rendimiento que combinan productividad, ahorro y sustentabilidad en el campo
Estudios de campo y experiencias prácticas en Ecuador han demostrado que es posible incrementar la producción hasta en un 40%.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Gobierno del Perú anunció que el proyecto Majes-Siguas será impulsado por el Gobierno de Japón, ganador del acuerdo bajo la modalidad Gobierno a Gobierno.
La Fundació Comunitària Raimat Lleida reúne a jóvenes payeses, profesionales del sector, empresas innovadoras e instituciones. Lleida Alimenta, el movimiento transformador del territorio
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.