Un problema que urge resolver : la crisis del agua

Para 2025 se estima que el 60% del territorio mundial sufrirá de escasez hídrica, en muchos casos de forma extrema.

Nacionales22/06/2024

Untitled

Así pues, tanto el gobierno como los sectores productivos y la sociedad en general, debemos contribuir con lo que nos corresponde para mitigar este problema que se puede convertir en uno de los más graves de la historia.

Si bien nuestro país tiene importantes fuentes de agua, estamos obligados a buscar agua y generar soluciones a un problema coyuntural; la escasez de agua se va a convertir en un obstáculo que será insalvable si permanecemos como meros espectadores.

En nuestro país el sector agrícola es uno de los pilares de la economía, de comenzar la escasez de agua se va a convertir en un problema muy fuerte, es por ello que es necesario trabajar en distintas directrices considerando la teoría de las cuatro hélices que converjan finalmente en dar solución a tan grave problema y pueda servir de modelo para el resto del país.

Dentro de estas líneas de acción considero que pueden estar las siguientes: 

RECICLAJE DEL AGUA.

Existen algunas experiencias que nos dan luz sobre esta acción como es el caso de Israel donde cerca del 85% del agua usada en la agricultura es agua reciclada lo que puede convertir al sector agrícola ahora si en un potencial enorme del desarrollo económico siempre y cuando se busque la posibilidad de desarrollar la agroindustria como una fuente de agregación de valor a las materias primas y nos convirtamos en verdaderos lideres de la industria alimentaria.

METODOS DE IRRIGACION INNOVADORES:

Es importante y de suma urgencia implementar métodos de irrigación innovadores que permitan ahorrar una buena cantidad de agua como el riego por goteo por mencionar solo uno ya que esto lograría maximizar la efectividad y producción de las tierras agrícolas.

CULTURA Y EDUCACION EN MATERIA HIDRICA

Por último, y no menos importante es desarrollar una cultura en serio en materia de uso, cuidado y conservación del agua. Esto es un elemento esencial de todo lo propuesto anteriormente pues es de vital importancia el que se le dé un valor al preservar las fuentes de agua y no gastarlas en exceso.

Para esta última acción será necesario que en el área operativa se cuente con el apoyo de áreas técnicas enfocadas al monitoreo de redes de distribución para que puedan ubicar el lugar donde una tubería presenta algún fallo y se está perdiendo agua por ejemplo sin descartar otras bondades que hoy en día se pueden lograr con el uso de la tecnología.

Es momento de planear el futuro de manera seria, sin intereses, particulares sino con el interés de toda la sociedad, es momento de ver por las futuras generaciones y no destruir lo que a ellas les pertenece. ¿Usted qué opina?. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.

sr-cohife 2. png

Mendoza le pide a la Nación por el Fondo Hídrico de Infraestructura

Nacionales08/07/2025

Los días 5 y 6 de junio se desarrolló en Córdoba la Asamblea Ordinaria número XLV del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), donde los representantes de todas las provincias de la república, el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron para tratar temas de interés de los recursos hídricos. El representante de la provincia de Mendoza en el Cohife, y Consejero de Irrigación por la cuenca del río Atuel Gustavo Villegas fue el encargado de hacer el reclamo.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto