Un problema que urge resolver : la crisis del agua

Para 2025 se estima que el 60% del territorio mundial sufrirá de escasez hídrica, en muchos casos de forma extrema.

Nacionales22/06/2024

Untitled

Así pues, tanto el gobierno como los sectores productivos y la sociedad en general, debemos contribuir con lo que nos corresponde para mitigar este problema que se puede convertir en uno de los más graves de la historia.

Si bien nuestro país tiene importantes fuentes de agua, estamos obligados a buscar agua y generar soluciones a un problema coyuntural; la escasez de agua se va a convertir en un obstáculo que será insalvable si permanecemos como meros espectadores.

En nuestro país el sector agrícola es uno de los pilares de la economía, de comenzar la escasez de agua se va a convertir en un problema muy fuerte, es por ello que es necesario trabajar en distintas directrices considerando la teoría de las cuatro hélices que converjan finalmente en dar solución a tan grave problema y pueda servir de modelo para el resto del país.

Dentro de estas líneas de acción considero que pueden estar las siguientes: 

RECICLAJE DEL AGUA.

Existen algunas experiencias que nos dan luz sobre esta acción como es el caso de Israel donde cerca del 85% del agua usada en la agricultura es agua reciclada lo que puede convertir al sector agrícola ahora si en un potencial enorme del desarrollo económico siempre y cuando se busque la posibilidad de desarrollar la agroindustria como una fuente de agregación de valor a las materias primas y nos convirtamos en verdaderos lideres de la industria alimentaria.

METODOS DE IRRIGACION INNOVADORES:

Es importante y de suma urgencia implementar métodos de irrigación innovadores que permitan ahorrar una buena cantidad de agua como el riego por goteo por mencionar solo uno ya que esto lograría maximizar la efectividad y producción de las tierras agrícolas.

CULTURA Y EDUCACION EN MATERIA HIDRICA

Por último, y no menos importante es desarrollar una cultura en serio en materia de uso, cuidado y conservación del agua. Esto es un elemento esencial de todo lo propuesto anteriormente pues es de vital importancia el que se le dé un valor al preservar las fuentes de agua y no gastarlas en exceso.

Para esta última acción será necesario que en el área operativa se cuente con el apoyo de áreas técnicas enfocadas al monitoreo de redes de distribución para que puedan ubicar el lugar donde una tubería presenta algún fallo y se está perdiendo agua por ejemplo sin descartar otras bondades que hoy en día se pueden lograr con el uso de la tecnología.

Es momento de planear el futuro de manera seria, sin intereses, particulares sino con el interés de toda la sociedad, es momento de ver por las futuras generaciones y no destruir lo que a ellas les pertenece. ¿Usted qué opina?. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-piquillin

Jornada de Riego en Piquillín: innovación y financiación de equipos para el Campo

Jose Casado
Nacionales26/08/2025

El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.

sr-ideagua

El concurso Ideagua lanza su edición 2025

Jose Casado
Nacionales25/08/2025

La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”

sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.

Lo más visto