
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Los productores del departamento Capayán exteriorizaron su preocupación por la falta de agua en los canales de riego, situación que está poniendo en riesgo la producción agrícola y la cría de animales en la zona.
Nacionales26/06/2024Tras elevar sus quejas a la Intendencia de Riego, se les informó que el servicio debió suspenderse por los trabajos de mantenimiento que se llevan adelante en estos conductos.
Uno de los agricultores afectados, visiblemente molesto, denunció que “los canales en la zona de Valle Viejo están en muy mal estado debido a la basura que se arroja en los barrios Las Vías y Los Plateados. Nos estamos quedando sin el agua necesaria para el riego de nuestros cultivos, vamos a perder todo”, reprochó.
El agricultor manifestó que el problema es recurrente debido a la falta de mantenimiento de los conductos. “El agua se corta y se desvía al río del Valle porque están reparando en la zona de Valle Viejo. Siempre hay problemas allí porque la gente tira basura en los canales, lo que causa obstrucciones y roturas”, especificó.
El hombre explicó que por esta situación pidieron la intervención de la Municipalidad de Valle Viejo, organismo que -según indicaron- se comprometió a solucionar el problema. “Éste es un tema que viene desde hace años. Hemos solicitado repetidamente a la intendenta Susana Zenteno que colabore con la maquinaria para la limpieza y que coloque contenedores de basura en los barrios. Nos recibió y prometió una solución, pero nunca hizo nada. Todo quedó en falsas promesas”, concluyó el productor, exigiendo una solución urgente.
Los canales, que transportan agua desde el dique de Las Pirquitas hasta las zonas rurales, son vitales para la agricultura en Capayán. El conducto principal recorre unos 38 kilómetros, atravesando los departamentos de Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo, hasta llegar a las colonias de productores de Capayán. De este conducto se desprenden canales menores y acequias que distribuyen el agua para el riego. El mantenimiento de estos canales depende de la Intendencia de Riego, que tiene sus oficinas en la localidad de Piedra Blanca y que a su vez depende de la Dirección de Riego de la Provincia. La comunidad agrícola está en vilo esperando una respuesta concreta y efectiva de las autoridades . (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.