Siguen los creditos del Itaú para riego en Uruguay

En Uruguay, Itaú es el banco privado con mayor participación en el agro, con más de 2.600 clientes en el sector y un crecimiento del 22% en el stock de créditos otorgados en 2023 con respecto al ejercicio 2022. En el marco de una nueva Expoactiva, el banco posicionará sus créditos para riego y maquinaria.

23/03/2024Jose CasadoJose Casado

MG_4472-scaled

En el marco de la 27ª edición de Expoactiva, que viene llevándose a cabo desde el pasado martes 19 y se extiende hasta el sábado 23, Itaú está presentando su stand enfocado a brindar información y generar instancias de intercambio con productores sobre los distintos productos y créditos armados a medida para el sector.

“Empezamos a trabajar con el sector agropecuario en 1997, con una impronta muy definida: estar cerca del cliente, entender sus preocupaciones y dar soluciones. Es por esto que hoy Itaú es el banco privado que más le presta al sector agropecuario”, indicó José Zerbino, gerente de Agronegocios de Itaú.

De esta forma es que el banco busca posicionar los créditos diseñados específicamente para riego y compra de maquinaria, con plazos de pago hasta cinco años. Se trata de productos accesibles y de procesos ágiles.

“El producto que más ha crecido en los últimos años son las coberturas financieras de los principales commodities que se producen en Uruguay. El banco ofrece la posibilidad de poder cerrar precios de soja, trigo y colza, lo que le permite a los productores ir capturando precios a lo largo de la zafra”, agregó Zerbino.

“El banco ha apostado mucho a la tecnología. Hoy una unipersonal –que son la gran mayoría de las empresas agropecuarias– puede abrir una cuenta a través de la web sin necesidad de ir a una sucursal. Hay créditos rápidos, presentando una declaración jurada, se puede acceder hasta 60.000 dólares. Hemos invertido en este rubro que nos permite otorgar créditos de forma muy rápida y estamos respondiendo en períodos cortos a las consultas que nos están haciendo”, afirmó Zerbino.

Otro de los productos destacados del banco es la tarjeta de crédito Visa Agro, que permite acceder a planes de pago diferidos sin interés de hasta 180 días en comercios seleccionados y a planes de financiación y créditos especiales para el sector productivo.

“En 2023 se duplicó la cantidad de consumos registrados con Visa Agro respecto a 2022, lo que refleja la demanda que había por este tipo de productos en el sector”, indicó Isabel Pereira, responsable de Agro para banca minorista de Itaú.  (Solo Riego)

Lo más visto
mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.