
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Debido al desborde del canal principal norte en el barrio AOT 3 de Trelew, la Compañía de Riego explicó los motivos y planteó cuál sería la solución para que el agua deje de afectar a los vecinos. Además, atribuyó responsabilidad a los vecinos que edifican o sacan tierra sobre las márgenes del canal, incumpliendo la normativa de la «servidumbre de paso».
Nacionales04/01/2025La Compañía de Riego indicó que la solución a mediano y largo plazo para evitar los desbordes del canal principal norte «puede ser revestir con hormigón, de tal manera que no sea necesario pasar con máquinas». Por dicho canal se traslada el agua para los regantes en Rawson, donde también hubo reclamos. A corto plazo «seguramente vamos a bajar el caudal y trabajar manualmente con palas y carretillas sobre los bancos del canal», afirmaron.
El canal principal norte atraviesa toda la ciudad de Trelew y llega hasta Rawson. Pasa entubado por la calle Rawson «e impide que se pueda pasar una máquina para hacer mantenimiento, por eso la urbanización trae estos problemas» argumentó el gerente general de la Compañía de Riego, Adrián Contreras.
«En verano necesitamos sacar la vegetación acuática que crece en los canales, pero resulta que donde los lugares donde se han urbanizado con barrios, loteos o lugares usurpados, es imposible de pasar con la máquina y se producen situaciones como éstas», señaló.
Sin embargo, «necesitamos llegar con el agua a Rawson» a través de este canal, entonces «el caudal que se envía es un poco más de lo habitual», explicó.
«La gente no tiene conciencia de que por ahí pasa un canal de riego y no respeta la servidumbre de paso que es una normativa dictada por el IPA que es dejar 15 metros a cada lado del canal principal y se van haciendo construcciones cercanas o se usa la tierra del banco para otros fines y se va degradando», alertó.
Para solucionar el problema, a largo plazo, la Compañía de Riego planteó «sacar las construcciones precarias sobre el canal, mientras que lo ideal sería revestir con hormigón».
«Hay que ver en invierno qué obras se podrían hacer entre el lPA y el Municipio, porque va a suceder lo mismo en todos los loteos donde no se respete los 15 metros de camino de servicio alrededor del canal», advirtieron.
RECAMBIO DE LA CONCESION
Este año se vence la concesión que se firmó en 1994 «y se están estudiando los términos de un nuevo contrato», con la «necesidad de actualizarlo porque pasaron 30 años y cambió la normativa». En este tiempo se conformó el Instituto Provincial del Agua «y cambiaron cuestiones técnicas, legales y formales», argumentó la fuente.
«Es necesario redactar uno nuevo para la compañía, pensando en incorporar actividades como el mantenimiento de las riberas del río», planteó. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.