
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
Internacionales08/05/2025 Laura LugonesEstas acciones se centran en mejorar la gestión del agua y fortalecer las cadenas de valor del territorio, para impactar en la recuperación de los medios de vida de más de 500 productores y sus familias. En ese sentido, se busca incrementar las áreas de regadíos, y apoyar con el suministro constante de agua a más de 50 hectáreas de tierra en los municipios de San Antonio del Sur, Imías, Maisí y Baracoa.
En el marco del apoyo a Guantánamo se realizan capacitaciones sobre mejores prácticas en la gestión de los recursos hídricos, instalación y mantenimiento de sistemas de riego por goteo y alimentados mediante energía solar, técnicas de cultivo sostenible y manejo eficiente del agua. Esta preparación en terreno busca maximizar el rendimiento de las hortalizas y minimizar el impacto ambiental, promoviendo prácticas agrícolas que conservan los recursos naturales y protegen la biodiversidad.
El acompañamiento a los territorios afectados incluye además acciones como el aporte de semillas de cultivos de ciclo corto para una rápida recuperación de la producción alimentaria, y herramientas e insumos agrícolas que respalden las labores de los agricultores.
La región suroccidental de Guantánamo es particularmente vulnerable a la sequía debido a su baja frecuencia de lluvias y condiciones climáticas locales, que favorecen la persistencia de este fenómeno. Esto, unido a que una amplia parte de la población de la provincia reside en las zonas rurales, representa un obstáculo para la producción de alimentos y los medios de vida.
Por ello, la implementación de estos sistemas y bombas de riego alimentados por energía solar es crucial para la recuperación agrícola tras el huracán, y para asegurar la sostenibilidad y resiliencia de la producción agrícola en el territorio. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego