Riego tecnificado en Ecuador, para elevar la productividad y calidad de los cultivos

Estudios de campo y experiencias prácticas en Ecuador han demostrado que es posible incrementar la producción hasta en un 40%.

Internacionales23/06/2025 Laura Lugones

SR Riego

El agua, recurso clave para transformar la producción agrícola Frente a los desafíos actuales del sector agrícola —desde el cambio climático hasta la necesidad de optimizar el uso de recursos—, la tecnificación del riego se ha consolidado como una de las herramientas más poderosas para elevar la productividad, mejorar la calidad de los cultivos y asegurar la sostenibilidad del agro.

Riego tecnificado en cacao: más producción, mejor calidad
Uno de los cultivos más representativos de nuestro país, el cacao, puede beneficiarse enormemente de la implementación de riego eficiente. Estudios de campo y experiencias prácticas han demostrado que es posible incrementar la producción hasta en un 40% al aplicar sistemas como el riego por goteo y la fertirrigación. Estos sistemas permiten mantener una humedad constante en el suelo, reducir el estrés hídrico de las plantas y suministrar nutrientes de manera precisa, impactando directamente en la calidad del grano y en la estabilidad de las cosechas.

El compromiso de DEBMAGRO con el desarrollo del agro
En este contexto, DEBMAGRO se posiciona como un aliado estratégico para los productores ecuatorianos. No solo diseñamos e instalamos sistemas de riego adaptados a cada cultivo y zona agroecológica, sino que también brindamos acompañamiento técnico, capacitación y soluciones integrales que garantizan un uso más eficiente del agua y los fertilizantes. Nuestro objetivo es claro: que el productor obtenga más por menos, con una visión sostenible y rentable del campo.

Apostamos también por la innovación constante. Gracias a nuestra alianza con la empresa española BRIAGRO, somos pioneros en el país en la implementación de tecnologías de monitoreo agrícola inteligente. A través de sensores de humedad, estaciones agroclimáticas y plataformas digitales, hoy los agricultores pueden tomar decisiones en tiempo real, optimizar los tiempos de riego, programar aplicaciones de fertirriego, y anticiparse a condiciones climáticas adversas.

Un caso real de éxito en pitahaya
Este tipo de soluciones tecnológicas ya están siendo aplicadas exitosamente en cultivos como la pitahaya, donde una finca ubicada en el cantón Balzar se ha logrado reducir significativamente el uso de agua, incrementar su rendimiento y mejorar la trazabilidad de su producción gracias al monitoreo remoto y la automatización del sistema de riego.

DEBMAGRO trabaja de la mano con pequeños, medianos y grandes productores, brindando soluciones a la medida y aportando al desarrollo de una agricultura tecnificada y resiliente. Estamos convencidos de que el futuro del agro está en la eficiencia, la tecnología y el conocimiento. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto