
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Internacionales23/06/2025 Laura LugonesLa secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha detallado, durante su visita a la actuación de modernización y mejora del regadío en la zona centro sur de Fuerteventura, que se van a beneficiar 289 regantes que cultivan 152 hectáreas en los términos municipales de Tuineje y Pájara.
Las obras consisten en la ejecución de un nuevo módulo en la planta desaladora Gran Tarajal y de un depósito de agua anexo.
Aguas de fuentes no convencionales y digitalización
Mediante una estación de bombeo, se impulsará el agua a un depósito en Mazacote (ya existente) y a la balsa de regulación de Tesejerague, también de nueva construcción, para, desde ambas infraestructuras, abastecer la zona regable mediante sus respectivas redes de riego.
Se fomenta así, según ha explicado la secretaria de Estado, el uso de recursos no convencionales y se evita de esta manera el empleo de agua de abastecimiento para riego.
Además, el proyecto avanza en la digitalización del sector, ya que se dotará a las redes de riego de un sistema de telemedida en hidrantes y de telecontrol en balsa, depósitos y estación de bombeo.
También se conseguirá una mejora energética, gracias a la construcción de una planta fotovoltaica para alimentar el bombeo de la captación de agua de mar, el módulo de desalación y el bombeo del depósito a la balsa.
Esta actuación se enmarca en programa de mejora de la eficiencia y sostenibilidad de regadíos incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que cuenta con financiación de fondos Next Generation de la Unión Europea. (Solo Riego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego