Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Internacionales23/06/2025 Laura Lugones

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha detallado, durante su visita a la actuación de modernización y mejora del regadío en la zona centro sur de Fuerteventura, que se van a beneficiar 289 regantes que cultivan 152 hectáreas en los términos municipales de Tuineje y Pájara.

Las obras consisten en la ejecución de un nuevo módulo en la planta desaladora Gran Tarajal y de un depósito de agua anexo.

Aguas de fuentes no convencionales y digitalización
Mediante una estación de bombeo, se impulsará el agua a un depósito en Mazacote (ya existente) y a la balsa de regulación de Tesejerague, también de nueva construcción, para, desde ambas infraestructuras, abastecer la zona regable mediante sus respectivas redes de riego.

Se fomenta así, según ha explicado la secretaria de Estado, el uso de recursos no convencionales y se evita de esta manera el empleo de agua de abastecimiento para riego.

Además, el proyecto avanza en la digitalización del sector, ya que se dotará a las redes de riego de un sistema de telemedida en hidrantes y de telecontrol en balsa, depósitos y estación de bombeo.

También se conseguirá una mejora energética, gracias a la construcción de una planta fotovoltaica para alimentar el bombeo de la captación de agua de mar, el módulo de desalación y el bombeo del depósito a la balsa.

Esta actuación se enmarca en programa de mejora de la eficiencia y sostenibilidad de regadíos incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que cuenta con financiación de fondos Next Generation de la Unión Europea. (Solo Riego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto