La agricultura regenerativa, junto al riego eficiente, claves para el futuro del campo catalan

La Fundació Comunitària Raimat Lleida reúne a jóvenes payeses, profesionales del sector, empresas innovadoras e instituciones. Lleida Alimenta, el movimiento transformador del territorio

Internacionales21/06/2025 Laura Lugones

6856292561bcb

El sector agrario es base de la sociedad y de la economía de las comarcas de Lleida y afronta entre sus retos la necesidad de garantizar el relevo generacional. La Fundació Comunitària Raimat Lleida organizó ayer el Dia del Jove Agricultor, en el que reunió a una treintena de participantes, entre jóvenes agricultores, profesionales del sector, empresas innovadoras e instituciones. Un foro en el que se analizó no solo el presente de la agricultura, sino el futuro, que pasa por cambios en los sistemas de producción, con apuestas decididas por la agricultura regenerativa o la modernización de los regadíos.

En este contexto, la directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Pepsico, explicó que la compañía trabaja en España con 1.300 agricultores para la producción de patata, maíz y vegetales necesarios para las producciones de productos del grupo, desde la patatas Lay’s al gazpacho Alvalle. Afirmó que llevan más de diez años ayudándoles en la digitalización y sostenibilidad de sus explotaciones. Destacó los resultados de la producción de patata con cobertura. “El agricultor ve el sistema como una solución ante un clima extremo, a pesar de su coste, porque el rendimiento de la agricultura regenerativa es mayor”.

Gabriel Sevillano, por su parte, explicó algunos de los proyectos en los que trabaja Acciona en el campo de la reutilización del agua para regadío y las tecnologías de precisión y gestión eficiente. Una planta regada a manta, recordó, apenas aprovecha el 50% de un litro de agua. Este porcentaje sube al 90 e incluso el 95%, en el riego por goteo. La eficiencia en el campo, dijo, es poder hacer más kilos de alimentos con cada gota.

Laia Mas, experta en sostenibilidad y miembro del consell asesor de la Fundació, puso en valor el campo y los agricultores. “Bajo el eje Lleida es Regenerativa estamos actuando en la transformación de los retos más sistémicos del sector agroalimentario. Desde, cómo producimos alimentos, gestionamos el agua, cultivamos los recursos naturales y cooperamos. El Día del Joven Agricultor es un reflejo: formar, conectar y dar seguridad a los jóvenes que hoy empieza”. Destacó el “proyecto que está naciendo, en referencia a Lleida Alimenta. Se trata de una iniciativa impulsada por la Fundación Comunitaria Raimat Lleida para posicionar Lleida como un territorio líder en agroalimentación regenerativa, sostenible y conectada con el territorio.

Elena de Carandini, presidenta de la Fundació Comunitària Raimat Lleida, destacó que “el primer principio de la agricultura regenerativa es la fuerza de la comunidad. Hoy, el relevo generacional en el campo pasa por construir entornos de colaboración donde los jóvenes se formen, se conecten y encuentren un futuro viable. Lleida tiene la oportunidad de convertirse en un referente internacional si sabemos impulsar juntos un modelo agroalimentario con un impacto económico, social y ambiental real”.

“La colaboración, clave para el relevo generacional”

Lorgina Alins, investigadora del IRTA, destacó que “la agricultura regenerativa nos invita a mirar la tierra como un organismo vivo. Si queremos un futuro para el campo, debemos empezar por el suelo, por la biodiversidad y por el respeto a los ciclos naturales. Jornadas como el Dia del Jove Agricultor son fundamentales para hacer llegar este conocimiento” a quien lo hará posible. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto