
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El directivo del Banco Dominicano Juan Rosario reveló la cifra en el acto de lanzamiento oficial del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Riego (FOTESIR), cuya ejecución está a cargo del Bagrícola y la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) y busca ir rigar 470,000 tareas usando técnicas modernas en los próximos 4 años
Internacionales02/07/2025 Laura LugonesEl Banco Bagrícola de la República Dominicana (Bagrícola) ha prestado desde el 2020 a la fecha más de RD$600 millones a pequeños y medianos productores agrícolas para modernizar sus sistemas de riego, reveló el subadministrador técnico de esa institución bancaria, Juan Rosario.
El funcionario estatal manifestó que esa cifra evidencia el apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader a la producción agropecuaria nacional.
“Esta es una señal clara de hacia donde el Bagrícola dirige el financiamiento, que es a garantizar una agropecuaria inteligente, rentable, interconectada con incremento de la productividad”, precisó.
Rosario pronunció un discurso en el acto de lanzamiento oficial del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Riego (FOTESIR), cuya ejecución está a cargo del Bagrícola y la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) y busca irrigar 470,000 tareas usando técnicas modernas en los próximos 4 años.
El acto, al que asistieron funcionarios del Gobierno, legisladores y productores agropecuarios, estuvo encabezado, además, por Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR.
Durante esa actividad, celebrada en la sede provincial de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ambas entidades anunciaron la entrega de bonos no reembolsables por RD$ 100 millones a pequeños y medianos a agricultores de esta provincia, Azua, Bahoruco e Independencia, interesados en usar modernas tecnologías para regar sus tierras.
“Estamos tecnificando el riego en la agricultura para usar eficazmente el agua, reducir la cantidad de agua que se usa en la producción de alimentos y disminuir el uso de mano de obra en esa tarea”, expresó Rosario, quien habló en representación del administrador del Bagrícola, Fernando Durán
Indicó que modernizando el riego agrícola una sola persona puede regar hasta 50 tareas y usando las técnicas tradicionales es necesario contratar 15 o 20 personas. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.