
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La iniciativa europea, liderada por el catedrático Alejandro Pérez, busca la digitalización del campo y la optimización del agua de riego para un futuro agrícola más sostenible y productivo
Internacionales27/06/2025 Laura LugonesLa Feria Nacional del Campo ha sido el marco elegido por la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II (CUAS Mancha Occidental II) para la presentación de un proyecto europeo de gran relevancia: ‘Life Triplet’. En una conferencia técnica celebrada en el pabellón oficial, Alejandro Pérez, director del proyecto y catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, desgranó los detalles de esta iniciativa que tiene como objetivo la optimización de los recursos hídricos para un riego más eficiente y responsable.
El director de ‘Life Triplet’, Alejandro Pérez, ha explicado que el principal objetivo de este proyecto es ofrecer herramientas al campo para su digitalización ya que es, según el catedrático “la única forma segura de optimizar los recursos, especialmente el agua de riego, que es tan escasa”. ‘Life Triplet’ busca cuantificar no solo la cantidad, sino también la calidad del agua de riego aportada en cada momento.
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II (CUAS Mancha Occidental II), José Joaquín Gómez, ha destacado la “idoneidad” de Fercam para enmarcar este evento, ya que es “el mejor contexto para presentar este tipo de proyectos” donde la innovación y la tecnología son latentes. El representante de la CUAS ha subrayado la importancia de que los usuarios puedan conocer de primera mano estas herramientas para un uso más eficiente del riego. Gómez enfatizó la necesidad de optimizar al máximo el uso del agua en una zona “muy deprimida”, buscando un riego sostenible en el tiempo, tanto a nivel medioambiental como socioeconómico.
‘Life Triplet’, una herramienta revolucionaria
‘Life Triplet’ es una herramienta digital revolucionaria que monitoriza el desarrollo de los cultivos y gestiona de manera sostenible la salud de las plantas, el agua y la aplicación de nutrientes. Permite controlar el estado de los cultivos y la calidad del suelo a gran escala, utilizando índices multiespectrales obtenidos de imágenes de drones y satélites.
El proyecto acompaña a los agricultores de tres cuencas hidrográficas clave en España: Guadiana, Júcar y Segura. Abarca cerca de 280.000 hectáreas de cultivo, incluyendo los más representativos de cada zona. Se trata de un proyecto demostrativo que ha obtenido financiación tras 20 años de trabajo en estos temas. En regiones con escasez hídrica como Murcia, de donde procede el equipo, el proyecto aborda no sólo la falta de agua sino también el uso de recursos no convencionales, como el agua subterránea. El objetivo, ha subrayado el investigador, es “cuidar el agua, controlar la calidad, cantidad y demostrar a la sociedad que no somos un sector que gastamos, sino que en cada riego que aportamos, también ahorramos”.
El trabajo en campo es fundamental, como lo demuestra la actividad de medición de cinco horas que realizaron ayer mismo, calibrando imágenes y midiendo el estado hídrico del cultivo. Se está investigando qué nivel de estrés hídrico puede soportar la planta para reducir el agua. Por ejemplo, en la zona de Tomelloso, Manzanares y Ciudad Real, el proyecto trabaja con cultivos como pistacho, uva de viña y melón.
La ponencia celebrada en la sala de conferencias del pabellón oficial de Fercam ha servido, una vez más, para demostrar que “la ciencia tiene que ir de la mano del sector, escuchando las demandas y fomentando las sinergias”. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego