
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Una intensa agenda tuvo el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, en la Región de Tarapacá, la que inició con la inauguración de un moderno sistema de riego que beneficia a la pequeña agricultora Delfina Chambe, quien se dedica a la producción de guayabas agroecológicas en la localidad de Suca, comuna de Huara.
Internacionales26/06/2025 Laura LugonesLuego se trasladó hasta La Tirana, comuna de Pozo Almonte, donde entregó bonificaciones de la nueva Ley de Riego para potenciar la agricultura en el desierto.
“Son más de 52 millones de pesos para un sistema de acumulación, energización por paneles solares y riego tecnificado para una plantación de guayabas agroecológicas en la localidad de Suca. Mientras que en La Tirana tuvimos el privilegio de entregar nueve bonificaciones para proyectos de riego de agricultores y agricultoras de Pica y Pozo Almonte, facilitando un desarrollo estructural de riego en una región donde la agricultura es un milagro”, expresó el director ejecutivo de la CNR Wilson Ureta.
La obra en Suca, que incorpora un tranque acumulador y un sistema de riego por borboteo, permitirá hacer un uso eficiente del agua disponible. Juan Carlos Valenzuela, nieto de la beneficiaria, expresó que esta obra se traduce en “más eficiencia a la hora de regar los árboles y producir a una escala mayor, mucho más rápido. Estamos muy agradecidos de este proyecto y del estanque”.
El seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, detalló que esta es la tercera iniciativa de riego que el Gobierno inaugura en la localidad, ya que previamente se desarrolló una obra individual para riego por aspersión y luego una obra asociativa que extendió dos kilómetros de conducción hasta el estanque de la comunidad indígena aymara, ambas gracias a un convenio entre la Secretaría Regional Ministerial y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
“Nosotros rescatamos la felicidad de doña Delfina y toda su familia, ya que gracias al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela y el director ejecutivo de CNR Wilson Ureta, estamos cumpliendo con hacer más eficiente el manejo del recurso hídrico y mejorando la calidad de vida de nuestras y nuestros agricultores”, expresó el seremi de Agricultura.
La visita concluyó en el predio de don Francisco Mamani, en La Tirana, donde el director ejecutivo encabezó la entrega de bonificaciones de la Ley de Riego por más de $300 millones en beneficio de nueve agricultores y agricultoras. Seis de la comuna de Pozo Almonte y tres de la comuna de Pica, quienes se dedican principalmente al cultivo de hortalizas y cítricos como el tangelo. Estas bonificaciones permitirán desarrollar siete estanques y dos sistemas de riego tecnificado. /(SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
El Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) ejecuta tareas de mantenimiento en miles de metros de canales de riego para abastecer de agua a 8 mil hectáreas del área bajo riego de El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.