
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Una intensa agenda tuvo el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, en la Región de Tarapacá, la que inició con la inauguración de un moderno sistema de riego que beneficia a la pequeña agricultora Delfina Chambe, quien se dedica a la producción de guayabas agroecológicas en la localidad de Suca, comuna de Huara.
Internacionales26/06/2025 Laura LugonesLuego se trasladó hasta La Tirana, comuna de Pozo Almonte, donde entregó bonificaciones de la nueva Ley de Riego para potenciar la agricultura en el desierto.
“Son más de 52 millones de pesos para un sistema de acumulación, energización por paneles solares y riego tecnificado para una plantación de guayabas agroecológicas en la localidad de Suca. Mientras que en La Tirana tuvimos el privilegio de entregar nueve bonificaciones para proyectos de riego de agricultores y agricultoras de Pica y Pozo Almonte, facilitando un desarrollo estructural de riego en una región donde la agricultura es un milagro”, expresó el director ejecutivo de la CNR Wilson Ureta.
La obra en Suca, que incorpora un tranque acumulador y un sistema de riego por borboteo, permitirá hacer un uso eficiente del agua disponible. Juan Carlos Valenzuela, nieto de la beneficiaria, expresó que esta obra se traduce en “más eficiencia a la hora de regar los árboles y producir a una escala mayor, mucho más rápido. Estamos muy agradecidos de este proyecto y del estanque”.
El seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, detalló que esta es la tercera iniciativa de riego que el Gobierno inaugura en la localidad, ya que previamente se desarrolló una obra individual para riego por aspersión y luego una obra asociativa que extendió dos kilómetros de conducción hasta el estanque de la comunidad indígena aymara, ambas gracias a un convenio entre la Secretaría Regional Ministerial y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
“Nosotros rescatamos la felicidad de doña Delfina y toda su familia, ya que gracias al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela y el director ejecutivo de CNR Wilson Ureta, estamos cumpliendo con hacer más eficiente el manejo del recurso hídrico y mejorando la calidad de vida de nuestras y nuestros agricultores”, expresó el seremi de Agricultura.
La visita concluyó en el predio de don Francisco Mamani, en La Tirana, donde el director ejecutivo encabezó la entrega de bonificaciones de la Ley de Riego por más de $300 millones en beneficio de nueve agricultores y agricultoras. Seis de la comuna de Pozo Almonte y tres de la comuna de Pica, quienes se dedican principalmente al cultivo de hortalizas y cítricos como el tangelo. Estas bonificaciones permitirán desarrollar siete estanques y dos sistemas de riego tecnificado. /(SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.