Jornada sobre digitalización del riego agrícola

Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water

Internacionales15/07/2025 Laura Lugones

sr-cordoba

Cordoba, España./ .Córdoba ha acogido la primera jornada demostrativa de tecnologías digitales aplicadas al regadío en el marco del proyecto europeo Smart Green Water, una iniciativa financiada por el programa Interreg SUDOE que reúne a entidades de España, Francia y Portugal con el objetivo de impulsar la digitalización del regadío y mejorar la gestión eficiente del agua ante los desafíos del cambio climático.

El evento ha sido organizado por el equipo de investigación del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) —Emilio Camacho, Carmen Flores, Rafael González, Juan Antonio Rodríguez, Ignacio Gómez, Jorge García y Pilar Montesinos— en colaboración con la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

Tecnologías aplicadas al riego: demostración práctica y herramientas digitales

La jornada se ha desarrollado en dos fases. Por la mañana, agricultores y técnicos visitaron la finca experimental del Campus de Rabanales, donde pudieron conocer in situ las tecnologías de riego más avanzadas enfocadas a maximizar la eficiencia hídrica y energética. Se presentaron sistemas de monitorización, redes de sensores y automatización aplicados a cultivos como olivar, maíz y uva de mesa.

La sesión continuó en el aula, con una presentación del proyecto Smart Green Water a cargo de UPA y diversas empresas del sector tecnológico. Destacó la intervención de la investigadora Carmen Flores, quien expuso dos herramientas desarrolladas por la Universidad de Córdoba:

Una plataforma para la creación de gemelos digitales de sistemas de riego, que simula el comportamiento de una parcela en tiempo real.
Un sistema de ayuda para la selección de tecnologías digitales adaptadas a las necesidades de técnicos y agricultores.

Gemelos digitales para parcelas piloto: innovación en la toma de decisiones

En horario de tarde, los socios del consorcio mantuvieron una reunión técnica de seguimiento del proyecto. En ella, se evaluaron los avances en el desarrollo de una estrategia de digitalización del regadío en la región SUDOE, centrada en:

La caracterización y evaluación de herramientas digitales disponibles en el mercado.
La implementación de estrategias de gestión del agua en escenarios de escasez.
La creación de gemelos digitales aplicados a cinco parcelas piloto en España, Francia y Portugal.

La Universidad de Córdoba lidera el desarrollo de estos gemelos digitales, concebidos como representaciones virtuales conectadas mediante sensores a elementos reales (como sistemas de riego por goteo y pivote). Esta tecnología, en fase avanzada de implementación, permitirá simular múltiples escenarios de gestión del riego en parcelas de olivar, maíz y uva, proporcionando a los regantes una herramienta de soporte a la decisión precisa, eficiente y adaptativa.

El análisis de estos escenarios generará información clave para mejorar la planificación del riego, ajustar el uso del agua a la disponibilidad real y contribuir a una transición digital efectiva del regadío, con criterios de sostenibilidad y resiliencia climática. (SoloRiego)

Te puede interesar
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico