El uso de la inteligencia artificial en el campo puede reducir hasta un 40 % el agua en el riego

Investigadores de la Universidad de Sevilla, de la Loyola y regantes de Feragua han puesto en marcha un proyecto para el ahorro de agua en el campo utilizando las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial

Internacionales22/07/2025Jose CasadoJose Casado

sr-campoandaluz

Con sensores clavados en una explotación agraria se puede saber qué cantidad de agua necesitan estos tomates o durante cuánto tiempo hay que regarlos. Pero los investigadores han dado un paso más, pueden conocer qué litros mínimos de agua son suficientes para producir verduras sin que éstas sufran ningún daño, es lo que se llama riego deficitario.

Para eso investigadores de la Universidad de Sevilla, de la Loyola o los regantes de Feragua utilizan unas aplicaciones tecnológicas y la inteligencia artificial.

Han conseguido demostrar que con este sistema de riego en estas parcelas de tomates, lechugas o cebollas se puede ahorrar hasta un 40 por ciento de agua en comparación con otras formas de regar el campo. Es el futuro de la agricultura. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-solares1

Madrid impulsa un sistema de riego con energía solar portátil y almacenamiento autónomo en Aranjuez

Laura Lugones
Internacionales03/09/2025

Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.

Lo más visto