El Ministerio de Agricultura de Chile rinde cuenta pública con foco en seguridad alimentaria, riego y exportaciones

En su presentación en Rancagua, el ministro Esteban Valenzuela resaltó los logros alcanzados por el sector agrícola durante la actual administración, como el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, la apertura de nuevos mercados y el impulso a la seguridad alimentaria, riego y desarrollo rural.

Internacionales24/07/2025Jose CasadoJose Casado

sr-cuenta-publica-minagri-2025

En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2024-2025, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, presentó un balance con los avances del sector durante la administración del Presidente Gabriel Boric. En la instancia, que se realizó en la Universidad de O´Higgins, en Rancagua, ante unas 250 personas, el secretario de Estado destacó el rol estratégico de la agricultura como pilar del desarrollo nacional, especialmente para las comunidades rurales.

“El sector agrícola ha experimentado transformaciones y un desarrollo notable, consolidándose como una base estratégica para el progreso del país. A través de políticas y programas públicos intersectoriales, hemos promovido un avance equitativo, sostenible y justo en el ámbito territorial, beneficiando especialmente a pequeños y medianos productores, así como a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”, señaló el ministro Valenzuela, quien también destacó la creación del programa Siembra por Chile.

“El campo ha dejado de ser un actor secundario. Hoy, la agricultura se posiciona como una base estratégica para el desarrollo de Chile, gracias a políticas públicas que han transformado el territorio con criterios de justicia, equidad y sostenibilidad”, añadió el titular de Agricultura.

Seguridad alimentaria

Dentro de los hitos más relevantes de la gestión que fueron destacados por la autoridad se incluye la implementación de la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria. Ésta se ha implementado durante dos años y promueve el derecho a la alimentación saludable y accesible y ha contado con la participación de ocho ministerios y más de 160 entidades públicas y privadas.

Durante su intervención, el ministro Valenzuela explicó que se priorizó a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, así como el apoyo a mujeres y jóvenes rurales, mediante programas como Tierras Vivas y Mi Primer Negocio Rural. También destacó que la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural y la Política Nacional de Juventudes Rurales apuntan a empoderar a las nuevas generaciones como motores del desarrollo local.

En paralelo, el secretario de Estado valoró la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable impulsada por ODEPA, con la apertura de 59 nuevos mercados y las exportaciones silvoagropecuarias que en 2024 alcanzaron un récord de 20.525 millones de dólares. Productos como las avellanas casi duplicaron su valor (+97%), mientras que las cerezas aumentaron un 60% y la uva fresca un 55%.

Riego, incendios y seguridad fito y zoosanitaria

En materia de seguridad hídrica, la autoridad señaló que se han ejecutado proyectos para aumentar la disponibilidad de agua con el aumento de la capacidad de almacenaje de más de un millón de metros cúbicos, la mejora de canales y la tecnificación del riego.

En ese sentido, durante la actual administración, el presupuesto asignado para concursos de riego aumentó en 34%, casi $110.000 millones, a los que se sumaron $40 mil millones más de gobiernos regionales y de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

El ministro de Agricultura también relevó el plan de prevención y combate de incendios forestales, ya que no solo ha aumentado en el presupuesto, sino que también ha ido integrando tecnología de punta y alianzas estratégicas para mejorar la respuesta ante emergencias.

En materia de sanidad e inocuidad, el ministro valoró el trabajo del SAG, destacando el programa de reducción de productos de alta toxicidad, que ha logrado cancelar el registro de 34 plaguicidas, incluido el Paraquat, así como su rol en el fortalecimiento del patrimonio fito y zoosanitaria del país.

Balance legislativo

A nivel legislativo, se han impulsado avances históricos, incluyendo la nueva Ley de Riego y la Ley del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), tras ocho años de tramitación.

Asimismo, el titular del agro se refirió a otros proyectos de ley que está impulsando el Minagri como el Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de Suelos (SIGESS), la ley de prevención de incendios forestales (Ley de Incendios) y la Ley de Parcelaciones.

Finalmente, el ministro reforzó el compromiso de “seguir fortaleciendo cada área estratégica con determinación y visión de futuro, asegurando que la ruralidad jamás vuelva a ser olvidada y que la agricultura continúe siendo una opción digna y prometedora para las generaciones actuales y futuras”.  (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-Remigio-Rojas-Alanje

En Panama, el MIDA supervisa mejoras a sistemas de riego en Chiriquí

Jose Casado
Internacionales24/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panama, a través de la Dirección Nacional de Ingeniería Rural y Riego y la Coordinación Regional de Chiriquí, realizó giras de supervisión de campo en la provincia de Chiriquí para dar seguimiento a importantes proyectos de rehabilitación y mantenimiento de sistemas de riego.

sr-riego-huambalpa-ayacucho-peru-pescs-midagri

El proyecto de riego Huambalpa, en Peru, inicia una nueva etapa tras su inauguración

Laura Lugones
Internacionales21/07/2025

En un ambiente festivo y con la presencia del viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, el Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró el Proyecto de Sistema de Riego Huambalpa, en la provincia de Vilcas Huamán, Ayacucho. El Proyecto beneficia a más de 440 familias agropecuarias

Lo más visto
sr-agric digital

Innovación, tecnologías y soluciones digitales aplicadas a la gestión hídrica en Mendoza

Jose Casado
Nacionales22/07/2025

Este jueves 24 de julio de 2025 Mendoza será protagonista del Día de la Agricultura Digital (DAD), un evento clave para el ecosistema AgTech argentino. Organizado por el INTA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la jornada se llevará a cabo de 8:30 a 18 hs. en el Centro de Congresos y Exposiciones “Francisco”, en el departamento de San Martín, Mendoza.