
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Agrio del Medio tiene comunidad de regantes. Reciben apoyo financiero y técnico para un riego eficiente y sustentable.
Nacionales16/06/2025
La Dirección General de Riego, dependiente de la Subsecretaría de Producción de Neuquén, ha conformado una comunidad de regantes en Agrio del Medio para gestionar de manera descentralizada y participativa la operación, manejo y administración del sistema de riego local. Esta iniciativa se alinea con los Principios de Política Hídrica que promueven la creación y fortalecimiento de organizaciones de usuarios.
El subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, destacó: “Desde la Dirección General de Riego se brindó asesoramiento durante el proceso de creación de esta organización y se la incorporó al programa Puesta en Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego, otorgando un Aporte No Reintegrable (ANR) para apoyo financiero.”
Tras un relevamiento de las necesidades del sistema de riego realizado por la Asociación, se inició la adquisición de materiales para la fabricación de compuertas destinadas a reemplazar o instalarse en nuevas obras de derivación. “Gracias al esfuerzo conjunto con el sector operativo de Mariano Moreno, ya se comenzó con la producción de estas compuertas, que estarán operativas para la temporada de monda 2025”, afirmó Zúñiga. Además, expresó su agradecimiento por el trabajo en equipo y reafirmó el compromiso de fortalecer lazos para garantizar un uso equitativo y sostenible del recurso hídrico.
Alcance del programa
El programa Puesta en Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego, con una inversión de $305.000.000, abarca:
-Mantenimiento y limpieza de sistemas de riego y drenaje.
-Ejecución de pequeñas obras de infraestructura para optimizar el funcionamiento.
-Relevamiento de información sobre las áreas cubiertas por los sistemas de riego y drenaje.
-Mantenimiento de cauces aluvionales para prevenir inundaciones por tormentas.
En julio de 2024, el gobernador Rolando Figueroa firmó dos convenios de cooperación y financiamiento con intendentes y presidentes de comisiones de fomento, destinados a fortalecer los sistemas de riego y drenaje en 25 municipios y comisiones de fomento de la provincia. A estas se suman las nuevas comunidades de regantes de Agrio del Medio y Rincón de los Sauces.
El programa para la temporada de riego 2025 ofrece asistencia técnica y económica, con el objetivo de:
-Aumentar la eficiencia en el uso del agua.
-Optimizar los servicios de riego y drenaje.
-Promover el empleo y la capacitación de recursos locales.
-Actualizar la información sobre las áreas bajo riego. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.